Las integrantes de Leilía, Montse Rivera, Felisa Segade, Merchi Rodríguez, Patricia Segade, Ana Rodríguez y Rosario Rodríguez inauguraron esta nueva edición de las Festas do Apóstolo desde el balcón del Pazo de Raxoi, frente a una plaza de Obradoiro donde se congregaron cientos de vecinos y visitantes. El grupo gallego llenó de música la noche compostelana con un pregón en el que mostraron su amor por Compostela y su gente, rindiendo un homenaje especial a todos los colectivos locales de baile y música tradicional que llenaron la plaza. A continuación, el público pudo disfrutar del concierto de la banda jamaiquina The Original Wailers.
Las pregoneras iniciaron su pregón con una pieza cargada de amor por Compostela: «Aquí vin aquí cheguei / Aquí me mandaron vire / Aquí está meu corazón / se mo queres recibire» y animando al numeroso público congregado en la plaza de Obradoiro: «Vinde todas que hai festa rachada / Vinde todos á gran foliada / Esta noite bailaremos nela / Vinde todas para Compostela».
🗣 O pregón de Leilía vén de marcar o punto de partida das #FestasDoApóstolo! 👏 Así, Montse Rivera, Felisa Segade, Merchi Rodríguez, Patricia Segade, Ana Rodríguez e Rosario Rodríguez foron as encargadas de darlle a benvida a estes doce días de grandes festas en #Compostela! 🥳 pic.twitter.com/0megSWWckH
— Concello de Santiago (@PazodeRaxoi) July 20, 2023
Montse, Felisa, Merchi, Patricia, Ana y Rosario explicaron su vinculación con Santiago, la ciudad que las vio nacer hace «nada más y nada menos que 34 años», y confesaron que su secreto para seguir juntas se puede comparar con el Arco de la Vella «donde cada una de las colores es fundamental para el resultado final. Pues lo mismo pasa con Leilía. Quienes nos conocen saben que somos muy diferentes y nuestras diferencias aportan positivamente para enriquecer a Leilía».
En el pregón también se refirieron a «Compostela universal», de la que «podemos presumir», ya que acoge una «mezcla de culturas, lenguas e intereses que hace de esta ciudad un lugar abierto, tolerante, dinámico…», en la que cada calle «está llena de música» y «puedes pasear por cualquiera de ellas de la mano de una gaita o de una pandeireta que suena de fondo, desde un cuarto con la ventana abierta».
Así, las integrantes quisieron hacer una mención especial a su antigua maestra Herminda Miramontes, «una persona muy apreciada por nosotras», y a todas aquellas asociaciones compostelanas, muchas de ellas presentes en la plaza, que siguen «manteniendo vivo el espíritu de nuestra tradición». «De ellas salimos cada una de nosotras. En ellas crecimos. Y cuando digo crecer, no me refiero solo a los conocimientos sobre la tradición, el baile y la música, sino como personas. En estos colectivos aprendemos respeto, solidaridad, trabajo en equipo y amistad», recordó Montse.
Las pregoneras cerraron el acto interpretando la «Muiñeira de Grixoa», animando a todas las personas congregadas en la plaza a comenzar las fiestas «de la mejor manera», que es «cantando y bailando al son de las pandeiretas, llenando esta plaza de ruedas y ringleiras de bailadores y bailadoras, para mezclarnos todos y todas con una muiñeira». También tocaron las piezas del «Pasodobre de Folgoso» y el mítico «Chorei, chorei», como colofón.