El 23J en clave gallega: PSOE, BNG y Sumar celebran el «no» a Feijóo

La suma de los votos obtenidos por el bloque de izquierda en Galicia es de 807.495, mientras que PP y VOX solo obtuvieron 776.527 papeletas
Diseño sin título (5)

El PP ha reforzado en Galicia en las elecciones generales de este domingo su condición de lista más votada al llegar a los 13 diputados, tres más que en los comicios de 2019, a costa de un PSOE que pierde tres actas por las provincias de A Coruña, Lugo y Ourense y se queda con siete plazas en el Congreso. Por su parte, Sumar hereda las dos actas que había logrado En Común-Unidas Podemos en 2019 por las provincias de A Coruña y de Pontevedra, mientras que el BNG retiene el único representante que tenía por la circunscripción coruñesa y se queda lejos del objetivo que se había autoimpuesto de luchar por el grupo parlamentario propio. Sin embargo, el bloque de izquierda ha celebrado el «no» a Feijóo en las urnas más allá de las aritméticas del sistema electoral y de la fragmentación de su espacio político. Y es que la suma de los votos obtenidos por PSOE, SUMAR y BNG es de 807.495, mientras que el bloque de la derecha (PP y VOX) solo obtuvieron 776.527 papeletas.

Con el 90% de los votos de las cuatro circunscripciones gallegas escrutados, el PP concentra el 43,62% de los votos, lo que supone aumentar en más de once puntos y medio los apoyos respecto a los anteriores comicios, en los que los populares ya habían recuperado su condición de lista más votada, pero habían empatado a diez escaños con los socialistas. El partido del puño y la rosa se deja casi punto y medio de respaldos hasta situarse en el 29,82% de los votos. Por su parte, Sumar concentra el 10,87% de los apoyos, casi cuatro puntos más respecto a los votos logrados en 2019 por En Común-Unidas Podemos. Finalmente, el BNG se anota una subida de casi punto y medio en el nivel de votos, pero se queda como cuarta fuerza. Vox, que sigue sin obtener representación por Galicia, pierde tres puntos de apoyo y solo logra el 4,78% de los respaldos.

A pesar de estos resultados, el secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, ha asegurado que los gallegos dijeron «no» al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como presidente del Gobierno y ha destacado la «subida» en votos de su formación en Galicia pese a que pierde tres diputados en el Congreso.  El jefe de filas de los socialistas gallegos ha puesto en valor que, pese a que el PSOE inició la campaña con «todo en contra», no va a haber un presidente del gobierno de derechas ni un vicepresidente de la ultraderecha, por lo que ha subrayado que se trata de una «noche de alegría» gracias a la movilización de la sociedad de progreso, que decidió que «esa posibilidad se alejase de la realidad, con cuatro puntos más de participación» en el Estado. «Esta noche es una noche muy mala para Feijóo, probablemente la peor noche electoral de su vida. No va a ser presidente del gobierno de este país», ha incidido Formoso, que ha manifestado que en Galicia el PSdeG logra más de medio millón de votos, «más que hace cuatro años», lo que «es una buena noticia».

Por su parte, el presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alfonso Rueda, ha proclamado que su partido ha ganado «claramente» este 23J en España y «abrumadoramente» en Galicia, donde los populares suben de diez a 13 diputados en relación con las últimas elecciones generales y obtienen «el máximo» de senadores posibles por circunscripción (hasta sumar 12 en total, tres por provincia). En concreto, además de reivindicar «el derecho» de su jefe de filas y candidato a La Moncloa, Alberto Núñez Feijóo, a intentar formar gobierno, Rueda ha proclamado que el PPdeG logra el mejor resultado en unas generales «en los últimos diez años» y el segundo mejor para su partido en una comunidad, tras el obtenido por los populares en La Rioja.

Pero con independencia de en qué derive el escenario político configurado en esta jornada electoral en el país, Rueda ha puesto el foco en los resultados que los populares obtienen en Galicia, con «la mayoría absoluta de diputados, con 13 de 23» y «todos los senadores posibles que se podían obtener» en cada circunscripción. «Creemos que se recogió ese mensaje de discriminación de Sánchez a Galicia para reivindicar el trato justo que merecemos», ha aseverado, antes de incidir en que el PP supera en Galicia el 43% de los votos, lo que supone una mejora de más de 11 puntos en relación con las generales de noviembre de 2019.

En su análisis, ha profundizado en que, dentro del PP estatal, Galicia aporta, tras La Rioja, el mejor resultado; y con el escrutinio cerrado se certifica una amplia distancia con el PSdeG y, ha remarcado, con el BNG, que «pasa a cuarta fuerza». El vicesecretario de Organización del Partido Popular, Miguel Tellado, candidato al Congreso por A Coruña, ha dicho este lunes que es una «lástima» que el líder socialista, Pedro Sánchez, no haya aprovechado el mensaje que mandó anoche al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras los resultados de las elecciones generales para «felicitar a quien ganó». Según fuentes del PP, Sánchez le envió un mensaje a Feijóo emplazando a mantener contactos «en los próximos días» para «evitar el bloqueo político» tras las generales de este domingo.

Una de las primeras en comparecer tras el recuento electoral del 23J, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha ofrecido el voto del BNG para la conformación de un gobierno de izquierdas en el Estado y evitar el «riesgo» de una repetición electoral. Ana Pontón ha enfatizado que el Bloque hará en el Congreso lo comprometido en la campaña electoral, es decir, evitar un gobierno «de la derecha y ultraderecha machista, xenófoba y anti gallega» y, a preguntas de los medios, se ha mostrado «optimista» porque, según dijo, los «números dan». «Soy optimista porque los números dan, porque la ciudadanía habló y dejó un mensaje en la urna», ha manifestado Pontón, quien ha apelado a que es el momento de la «responsabilidad». Aunque aclaró que solo puede hablar por el BNG, ha apuntado que la «vocación» del BNG es «que pueda darse ese gobierno alternativo» y responder a esas personas que «respiran tranquilas y ven alejarse» ese gobierno con la extrema derecha. «Tenemos toda la voluntad de colaborar, cumpliendo con lo que dijimos en la campaña», ha enfatizado.

Pontón ha defendido, durante su intervención, que «Galicia estará defendida en Madrid», por lo que le ha dado las gracias a «todas y cada una de las personas» que dieron ese apoyo para «impulsar la agenda gallega y defender los derechos y libertades». «Vamos a estar a la altura», ha asegurado. También ha mostrado un mensaje de agradecimiento para los miles de militantes que «lo dieron todo a lo largo de esta campaña» y que «entregaron desinteresadamente parte de su vida» a una campaña, por todo «su compromiso, inteligencia y trabajo». «Son la mejor militancia del mundo y lo mejor que tiene esta organización», ha remarcado.

 

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.