Narón quiere poner coto a las colonias felinas urbanas, y para ello, la alcaldesa Marián Ferreiro ha firmado un importante convenio de colaboración con la presidenta de la asociación Cometa, Nuria Pérez. En un acto que también contó con la presencia del concejal de Medio Ambiente, Manuel Ramos, y otros representantes de la entidad, se establecieron bases para llevar a cabo acciones que buscan mejorar las condiciones de estas colonias de gatos en la ciudad. El propósito de este acuerdo, según explicó la alcaldesa, es llevar adelante actuaciones que incluyen la esterilización y el saneamiento de las colonias felinas en áreas urbanas, con el fin de asegurar su bienestar y contribuir a la salubridad pública en las zonas en las que habitan.
Según los términos del convenio, el Ayuntamiento se compromete a cubrir los costos relacionados con la esterilización, vacunación y desparasitación de los gatos, en línea con los acuerdos establecidos con la Mancomunidad. Esta colaboración busca involucrar tanto a la asociación Cometa como a los ciudadanos voluntarios para llevar a cabo un control ético de estas colonias felinas, promoviendo su cuidado y bienestar.
La asociación Cometa, por su parte, asumirá la tarea de elaborar un censo detallado de las colonias felinas, incluyendo información sobre la cantidad de gatos, su estado general y resaltando aquellos que han sido esterilizados. Además, se espera que los cuidadores se encarguen de mantener la higiene y condiciones adecuadas en las zonas donde se alimentan los animales.
La alcaldesa subrayó la importancia del trabajo realizado por la asociación Cometa y el esfuerzo de los voluntarios que participan en la alimentación y cuidado de estos animales, destacando la necesidad de garantizar condiciones de salubridad. Marián Ferreiro recordó también que el Ayuntamiento cuenta con una ordenanza que regula la protección y tenencia de animales de compañía y potencialmente peligrosos, y señaló que el control y seguimiento de las colonias felinas es una actividad de interés público que requiere la colaboración de múltiples partes, incluyendo administraciones locales, asociaciones protectoras de animales y ciudadanos voluntarios.