Exponav inaugura una sala de electrónica y comunicaciones

Además de un impresionante cuadro eléctrico de los años 30 procedente de la antigua Bazán, la nueva exposición cuenta con objetos de la Armada, Repsol y talleres del Arsenal
Cuadro eléctrico de Bazán
Cuadro eléctrico de Bazán

La Fundación Exponav se prepara para inaugurar una nueva sala en el Museo de la Construcción Naval este miércoles, día 30, a las 19:00 horas. Ubicado en la primera planta del edificio de Herrerías, este espacio se dedica a explorar la electricidad, electrónica y comunicaciones en los buques durante el siglo XX. Aunque el museo ya tenía un pequeño espacio dedicado a estas materias, incluyendo un impresionante cuadro eléctrico de los años 30 procedente de la antigua Bazán, esta nueva sala amplía la exposición con numerosos objetos de barcos de la Armada, Repsol, talleres del Arsenal y Bazán. Algunos de estos objetos ya estaban en posesión de Exponav, y otros se han cedido recientemente por parte de Navantia.

La exposición se organiza en torno a cuatro áreas: electricidad y aparatos de medida, electrónica, comunicaciones e informática. Cada una de estas áreas presenta diversas piezas y paneles informativos que abordan su importancia histórica y técnica. Por ejemplo, se destaca cómo inicialmente la electricidad utilizada a bordo era de corriente continua, y cómo la corriente alterna se consolidó primero en tierra en las grandes ciudades. La sala explora la evolución de la electrónica, desde las válvulas originales hasta los transistores, y muestra cómo las comunicaciones han evolucionado desde las señales visuales de navegación hasta las digitales y vía satélite actuales. También se examina el uso de la inteligencia artificial en los buques y los diferentes aparatos de medición, desde voltímetros simples hasta analizadores de espectro y multímetros.

La inauguración de esta nueva sala es solo una de las muchas actividades planificadas por Exponav en las próximas semanas. También está prevista la inauguración de una exposición titulada «El mar, solo la mar», promovida por el Liceo Europeo de las Artes, en la que artistas locales mostrarán sus obras en la sala Carlos III. Además, las jornadas de puertas abiertas continuarán hasta el 31 de agosto, permitiendo el acceso gratuito al museo durante las festividades de verano. El 31 de agosto habrá visitas guiadas a la planta baja del edificio de Herrerías y a la exposición «Atlánticos», que se clausura en esa fecha. También concluirán las sesiones de escape room infantil programadas para esta semana.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.