Un abogado se enfrenta a más de seis años de prisión acusado de estafa y falsedad documental ya que, supuestamente, se apropió de 3.000 euros que su cliente le abonó después de decirle que los usaría para hacer frente a la pena que le impusieron por un delito de lesiones. El juicio contra este hombre se celebrará el próximo martes a las 09:45 horas en la sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña.
Según el escrito de acusación del Ministerio Público, la víctima fue condenada en el 2021 por un delito de lesiones a una pena de prisión de 21 meses y a indemnizar a su víctima 9.240 euros, que con los intereses superó los 10.715 euros.
Por su parte, el abogado y acusado en esta causa engañó a su cliente al que le dijo que había hablado con la acusación particular, que aceptó, en vez de los pagos fraccionados de 150 euros al mes, un único pago de 3.000 euros y le perdonaría el resto.
Así, el cliente abonó esa cuantía a su abogado que confeccionó una diligencia que «carecía de toda autenticidad» al no formar parte de la Administración de Justicia.
En el año 2015, un auto, que se le notificó personalmente a la víctima, acordó la suspensión de la pena de 21 meses de prisión de los dos condenados, bajo la condición de abonar completamente la responsabilidad civil.
Con todo, un año más tarde el Juzgado requirió a la víctima y a las partes para que informasen sobre la revocación de la suspensión de la condena ya que sólo contaba un pago de 150 euros.
Simuló la firma de la víctima
Sin embargo, en 2016 teniendo en cuenta las alegaciones la sala le permitió seguir con el pago estipulado. Fue en 2017 cuando el abogado presentó un documento a la víctima, «con la finalidad de engañarla» y «a sabiendas» de que podía suponer el ingreso inmediato en prisión de su propio cliente.
En el escrito, «bien el acusado o bien alguien bajo su ruego» simuló la firma de la víctima del delito y en ese documento reconocía haber recibido los 3.000 euros «sin que tenga nada que reclamarle por ningún concepto» por el referido procedimiento.
Así las cosas, el Ministerio Público señala que no hubo esa negociación y el cliente fue víctima del engaño de su propio abogado al entregarle el dinero convencido de que así iba a reducir los plazos.
Como consecuencia, el cliente sufrió un trastorno adaptativo reactivo de tipo ansioso, por lo que necesitó asistencia médica y tratamiento consistente en medicación antidepresiva y ansiolítica, así como 338 días no impeditivos.
Seis años y once meses de prisión
Por todo ello, la Fiscalía solicita una pena por estafa de tres años, por falsedad documental en documento público dos años y tres meses y una multa de 11 meses, a razón de 40 euros por día y por falsedad documental en documento privado un año y ocho meses de prisión.
Asimismo, el acusado tendrá que indemnizar a la víctima 16.900 euros por los 338 días no impeditivos a consecuencia de las lesiones psíquicas y 5.000 euros por daños morales.