En una sesión extraordinaria del pleno celebrada esta mañana, se aprobó la propuesta de los fondos provinciales POS+Adicional con el respaldo del Gobierno local, que obtuvo 13 votos a favor, mientras que el PSOE votó en contra con 7 votos, el BNG con 3 votos y FeC con 2 votos en contra. El concejal de Medio Ambiente, Servicios, Zona Rural y Obras, José Tomé, recordó que, según las bases reguladoras de la contribución de la Diputación, el Municipio de Ferrol recibirá una asignación de 341.535 euros. «El Municipio ya participó en la primera fase de POS+, y ahora solo era necesario confirmar si se adheriría a este proyecto, que debe ser firmado por el alcalde», señaló el concejal.
Específicamente, se trata del proyecto de asfaltado de la carretera de Catabois entre la plaza de Canido y la calle Carballo, por un importe de 227.838 euros. El monto restante para gastos corrientes asciende a 113.897 euros para participar en la segunda fase del plan. «El plazo de confirmación -subrayó el concejal- iba del 26 de junio al 14 de julio, por lo que teníamos 15 días para confirmar la aceptación».
Tomé insistió en que «estos gastos corrientes -los 113.897 euros- son servicios municipales que debe proporcionar el ayuntamiento» y que «como siempre hemos dicho y seguimos defendiendo, serán exclusivamente para la zona rural». FeC y BNG justificaron su voto en contra al contemplar en la propuesta «gasto corriente» en lugar de dedicarse íntegramente a la inversión. El PSOE, que también expresó su voto negativo, instó al Gobierno local a presentar una nueva propuesta.
Rechazo del grupo socialista
Los socialistas, además, denuncian que la decisión de Rey Varela no fue consensuada con la oposición y lamentan que no se aprovechen proyectos ya redactados. El grupo socialista de Ferrol ha votado en contra de la propuesta del Gobierno local sobre el POS por considerar que altera el acuerdo de años de la corporación de destinarlo a la zona rural. Un acuerdo que acaba de vulnerarse ya que lo aprobado con los votos favorables del Partido Popular es destinar la partida sobrante del proyecto complementario de 2023, relacionado con la carretera de Catabois, a gasto corriente.
«Existía un pacto de facto en el que todas las ayudas de la Diputación se destinaban a inversiones en la zona rural, pero ahora llega Rey Varela y rompe con los acuerdos», manifestó la concejala Ana Lamas en el pleno, quien añadió que «no solo eso, sino que, por no acordar, no acordó con los grupos de la oposición», a quienes por primera vez ni siquiera se les informó previamente de estos cambios. Además, desde el PSOE lamentaron que no se aprovechen proyectos ya elaborados y tramitados durante el mandato anterior para seguir mejorando las diferentes parroquias de la zona rural.
Antes de emitir su voto en contra, los de Mato plantearon dos propuestas alternativas, una que incluía los proyectos que ya estaban en los presupuestos anteriores y otra que empleaba proyectos ya redactados y con los informes favorables pertinentes, «propuestas a las que el concejal del área no dedicó ni un minuto para decir que no los van a ejecutar», dijo Lamas.