El Festival Internacional Entes Animados 2023, conocido como Festea, está de vuelta en su quinta edición y se llevará a cabo en varios municipios de Ferrolterra (Ares, Cabanas, Fene, Ferrol, Narón, Miño, Neda y Valdoviño) del 22 al 24 de septiembre. La presentación oficial del evento tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Fene, con la presencia de concejales y técnicos de Cultura de los municipios participantes. Las compañías invitadas para esta edición de Festea son: Bambabambin (Italia), Fio d`Azite (Portugal), Historioscópio (Portugal), Luis Manitha (Portugal) y Marimbondo (Alemania/Portugal). En total, presentarán 19 funciones, todas de entrada libre y gratuita, que ofrecerán al público una perspectiva única del arte teatral de títeres y los sumergirán en un universo de emociones y reflexiones.
El Festival Internacional Entes Animados 2023 en Fene ofrecerá un emocionante fin de semana repleto de actuaciones teatrales de títeres. El evento comenzará el viernes 22 de septiembre a las 20:00 horas en la ACRD O Pote de Maniños con la obra «Antón e o rato do Circo», presentada por la compañía Marimbondo (Portugal/Alemaña). Esta función es altamente recomendada para niños mayores de 4 años y para toda la familia. El sábado 23 de septiembre a las 20:00 horas, el festival se trasladará a la AVV de Magalofes, donde la compañía Bambabambin (Italia) llevará a cabo «Arlequinadas». Esta emocionante actuación recoge un repertorio de farsas de la tradición italiana y presenta a Arlequín y sus amigos de la Comedia de Arte en una aventura llena de peripecias. También es adecuada para niños mayores de 4 años y para el público familiar. El domingo 24 de septiembre a las 13:00 horas, en Sillobre, la compañía Fío d’Azeite (Portugal) presentará «O segredo do río». Esta conmovedora historia narra una hermosa amistad entre un pez y un niño y ofrece una valiosa lección sobre el amor, la lealtad y el respeto hacia la naturaleza. La función es recomendada para niños mayores de 4 años y para el público familiar.
Ferrol se sumará a la celebración del festival con tres emocionantes espectáculos infantiles. El primero de ellos tendrá lugar el viernes 22 de septiembre a las 12:00 horas en el CEIP A Laxe de Valón, donde la compañía Luis Manitha presentará «Joaquín». El sábado 23 de septiembre a las 20:00 horas, el local social de Esmelle será el escenario para la actuación de «Antón, o rato do circo», ofrecida por la compañía Marimbondo. Finalmente, el domingo 24 de septiembre a las 19:00 horas, la compañía Historioscopio representará «O pitiño lambón» en el local social de Mandiá.
Las actividades en Valdoviño comenzarán el viernes 22 de septiembre a las 12:00 horas en la Casa da Cultura, donde la compañía Marimbondo presentará «Antón, o rato do circo». Este espectáculo utiliza diversas técnicas, como actores, títeres, teatro de sombras y burbujas de jabón gigantes, para contar la historia de Antón, un ratón que salva un circo. La obra ofrece una mirada lúdica y divertida al proceso de construcción del teatro. El sábado 23 de septiembre, a las 17:00 horas en el Parque de Lago (o en el local social en caso de lluvia), la compañía Historioscopio, procedente de Portugal, llevará a cabo «No conto da Raposa». Este espectáculo es una antología de cuentos inspirados en la tradición oral portuguesa, protagonizados por la astuta Raposa. La actuación combina narración de historias con teatro de marionetas al estilo tradicional, celebrando la sabiduría de la cultura popular en historias divertidas y contemporáneas.
El viernes 22 de septiembre a las 19:00 horas, la compañía italiana Bambabamdin llegará a la Alianza Aresana con su espectáculo «Arlequiniadas». En esta actuación, Arlequín, quien debería presentar el espectáculo, se esconde tras las cortinas del teatrillo y, después de ser descubierto, se ve obligado a salir y comenzar la función. Esto da inicio a una aventura llena de peripecias en la que Arlequín debe enfrentarse a engaños, las dentadas de su perro, los consejos del doctor Balanzone y más, todo mientras intenta escapar de situaciones peligrosas. Desde Portugal, llega Historioscopia, interpretando el título «No conto da Raposa» el sábado 23 de septiembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Outeiro de Chanteiro. Este espectáculo es una antología de cuentos inspirados en la tradición oral portuguesa, con la astuta Raposa como protagonista. La actuación combina la narración de historias con el teatro de marionetas al estilo tradicional, celebrando la sabiduría de la cultura popular a través de historias divertidas y actuales.
En Narón la primera de las propuestas será mañana a las 19.00 horas en el Centro Cívico Social de la Gándara, donde se podrá ver “Joaquín”, de la compañía lusa Luis Manitha. En la jornada del sábado regresarán los espectáculos, con dos propuestas, a las 16.30 horas en los centros cívicos sociales de San Xiao y del Couto. En el primero de los casos se podrá ver “Arlequiniadas”, de la compañía italiana “Bambabambin” y en el segundo “Antón, el ratón del circo”, de la compañía “Marimbondo”, de Portugal y Alemania. El ciclo programado en la ciudad finalizará este domingo, con dos nuevos espectáculos. A las 12.00 horas el centro cívico social del Val acogerá la representación de “El pollito goloso”, de la lusa “Historioscopio” y a las 17.00 horas en el local de la Sociedad Cultural “A Pombiña”, en Pedroso, se representará el espectáculo “El secreto del Río”, de la firma lusa Fio d´Azite.