Inaugurada en Ferrol la exposición científica ‘A investigación do cancro. Un desafío milenario’

Se puede visitar hasta el próximo 3 de octubre en la Sala Curuxeiras de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao
canroferrol

Hoy se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la exposición ‘Desafío milenario: la investigación del cáncer’ en la Sala Curuxeiras de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao (APFSC), donde se podrá visitar hasta el próximo 3 de octubre. Este evento fue organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en Ferrol y contó con la participación destacada de la investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña, Angélica Figueroa, la presidenta de la Xunta Local de Ferrol de la Asociación Española Contra el Cáncer, Isabel Estevan, el director de la APFSC, Jesús Casas, y la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Ferrol, Martina Aneiros.

En el transcurso del acto, la Dra. Angélica Figueroa Conde-Valvís, investigadora principal del grupo de Plasticidad Epitelial y Metástasis del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), ofreció una conferencia titulada ‘¿Es el cáncer una enfermedad de hoy?’. La doctora destacó que se está trabajando arduamente para lograr que el cáncer sea, en el futuro, una enfermedad prevenible, curable o crónica. En este sentido, la investigación oncológica se centra en perfeccionar el diagnóstico de diferentes tumores y diseñar nuevas estrategias terapéuticas, utilizando la medicina de precisión o personalizada para brindar a cada paciente el tratamiento más adecuado.

La Dra. Figueroa resaltó la importancia de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la técnica CRISPR, junto con la colaboración de grupos internacionales, para avanzar más rápido y obtener resultados tangibles para los pacientes. «Para que los resultados de la investigación sean tangibles para los pacientes, es imprescindible fomentar la innovación», subrayó.

Los paneles hacen un repaso histórico por esta enfermedad y su investigación

Por su parte, la presidenta de la Xunta Local de Ferrol de la Asociación Española Contra el Cáncer, Isabel Estevan, compartió datos relevantes al señalar que, gracias a los avances en la investigación del cáncer, la supervivencia a cinco años ha aumentado al 55,3% en hombres y al 61,7% en mujeres. Estevan expresó el objetivo ambicioso de alcanzar el 70% de supervivencia para el año 2030 y recordó que el cáncer es el principal problema sociosanitario mundial.

Desde la Autoridad Portuaria de Ferrol, su director, Jesús Casas, destacó la importancia de continuar apoyando la investigación y la comunidad científica. «La colaboración es la mejor manera de seguir avanzando en esta lucha», afirmó. El evento fue clausurado por la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Ferrol, Martina Aneiros, quien agradeció la actividad, la implicación y el esfuerzo de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ferrol. Aneiros subrayó la necesidad de retener el talento investigador en la región y evitar que se marchen a otros países. «Se ha avanzado mucho, y eso también es fruto de los recursos y de la investigación», concluyó.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.