El Puerto de Ferrol recupera el antiguo inmueble de la Cámara de Comercio en Caneliñas

Las obras, actualmente en ejecución, suponen una inversión de 2,6 millones de euros y estarán terminadas en diciembre de este año
Estado actual del edifico en el puerto exterior de Ferrol
Estado actual del edifico en el puerto exterior de Ferrol

La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao ha iniciado la remodelación del antiguo edificio de la Cámara de Comercio situado en Caneliñas, que llevaba años en desuso. Con una inversión de 2,6 millones de euros y previstas para concluir en diciembre de este año, estas obras buscan fortalecer la prestación de servicios a la comunidad portuaria y promover la implantación de nuevas empresas en la zona.

El edificio, cuya construcción comenzó en 2009 con la intención de ser un centro de usos múltiples y servicios logísticos, quedó inacabado en 2015 debido a la disolución del organismo cameral. Desde entonces, la infraestructura, revertida a la Autoridad Portuaria, ha sufrido el paso del tiempo. Sin embargo, bajo la dirección de Francisco Barea, se decidió darle una nueva vida al inmueble, evitando así su deterioro continuado.

La empresa Comsa-Ogmios Proyecto está a cargo de las reformas, que aprovecharán estructuras ya existentes como la cimentación, cubierta y fachada. Una vez finalizadas, el inmueble ofrecerá 3.000 metros cuadrados de espacio repartidos en tres niveles. Este recinto contará con oficinas, salón de actos, zonas de administración, áreas de formación, espacio para eventos y una cafetería.

El objetivo principal es proporcionar a empresas y trabajadores servicios que hasta el momento no estaban disponibles en el puerto exterior de Ferrol. Además, se espera que este renovado espacio fomente la llegada de nuevas iniciativas empresariales al área, estableciendo sinergias que beneficien al tejido empresarial de la región.

Francisco Barea, presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, destacó la importancia de estas obras para el puerto exterior. «Estos trabajos nos permiten rescatar y valorar el patrimonio inmobiliario del puerto. Además, ofrecerá a trabajadores y empresas un espacio funcional, convirtiéndose en un atractivo para nuevas empresas que deseen establecerse en Ferrol», señaló. A futuro, se tiene prevista una segunda fase de obras que incluirá la urbanización de espacios exteriores con áreas verdes, aparcamientos y estaciones de recarga para vehículos eléctricos.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.