Reganosa modernizará con 16,6 millones sus tanques de almacenamiento

La compañía con sede en Mugardos incorporará a su planta un compresor que maximiza el aprovechamiento de la energía y permite prestar todo tipo de servicios logísticos en cualquier momento
reganosa-1280x640

La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao ha anunciado hoy dos significativos avances para el puerto. Por un lado, ha aprobado una inversión de 16,6 millones de euros para la terminal de gas natural licuado (GNL) de Mugardos, gestionada por Reganosa. Esta inversión permitirá la incorporación de un sofisticado sistema que maximizará el uso de energía y facilitará una amplia gama de servicios logísticos en cualquier momento. El sistema se centrará en el manejo de los vapores conocidos como BOG (boil off gas) que se generan en los tanques de almacenamiento. Tradicionalmente, en la planta de Mugardos, estos vapores se reintegraban al flujo principal de gas después de ser procesados en un equipo llamado relicuador.

Sin embargo, esta práctica resulta menos eficiente durante periodos de baja demanda o mantenimiento. Gracias a la modificación aprobada, Reganosa implementará un sistema de compresión diseñado para gestionar estos vapores de manera independiente al proceso de regasificación. Este avance ha recibido también el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica. Con este sistema, el complejo tendrá la capacidad de ofrecer de forma separada todos los servicios previstos en la regulación, incluyendo operaciones con grandes y pequeños buques y distintos procedimientos de gasificación.

Por otro lado, en busca de potenciar la competitividad y eficiencia del puerto de Ferrol, se ha aprobado la firma de un convenio con la Universidad de A Coruña. Ambas entidades trabajarán en conjunto en investigaciones relacionadas con la operatividad del puerto, enfocándose en aspectos como la accesibilidad, características de los muelles y la agitación marítima interna.

El núcleo del convenio radica en la creación de una herramienta predictiva basada en inteligencia artificial que analizará y preverá los esfuerzos y condiciones en las operaciones de buques, optimizando así su gestión diaria. Este proyecto de I+D+i, con una duración de 4 años, no solo busca mejorar la operatividad actual sino también planificar acciones futuras. La Universidad de A Coruña y la Autoridad Portuaria reafirman su compromiso de promover investigaciones y soluciones innovadoras que impulsan la eficiencia y sostenibilidad ambiental en el sector.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.