Esta semana Ferrol acogerá la proyección del documental “Doxandeem, cazadores de sueños”, una pieza que, tras su estreno mundial en el Festival Panafricano de cine de Ouagadougou (FESPACO) en Burkina Faso y haber pasado por pantallas en Senegal, Francia y Alemania, pretende generar reflexión sobre la migración y su complejidad. El documental se podrá ver el próximo sábado 14 de octubre en el Centro Cultural Torrente Ballester a las 20:00 horas, en un docu-foro gratuito que contará con la participación de la periodista ferrolana Laura Feal, una de las protagonistas. Feal compartirá su experiencia de vida entre Galicia y Senegal y su involucramiento en un proyecto desarrollado con jóvenes de Gandiol (Senegal), en el que junto a su pareja, busca generar un cambio.
La iniciativa forma parte de la programación cultural de otoño 4×3 «A Cultura es un Derecho», impulsada por la Diputación de A Coruña en colaboración con la ONGD Ecos do Sur, que además moderará los debates posteriores a las proyecciones. Luego de su paso por Ferrol, el documental se proyectará en Coruña, Santiago, Ordes y Ribeira. La cinta se centra en la historia de Mamadou Dia, un joven senegalés que, en 2006, abandonó su tierra natal en busca de un futuro mejor en Europa. Tras escribir un libro durante su estancia de nueve años en España, regresó a Senegal en 2014. Junto a su esposa, Laura Feal, comenzaron a construir un espacio de creación y desarrollo con la juventud de Gandiol, su pueblo natal. Este espacio ha adquirido reconocimiento tanto nacional como internacional.

Saliou Waa Gendoum Sarr, documentalista y músico senegalés, se sintió atraído por esta historia debido a su representación sobre la complejidad migratoria. A través de su enfoque crítico y poético, Sarr acompaña en la cinta tanto a Mamadou como a Laura y otros participantes durante cinco años, explorando las situaciones derivadas de la movilidad. Ecos do Sur, la ONGD organizadora, lleva desde 1991 luchando contra la exclusión social relacionada con el acceso a derechos de ciudadanía y participación. Con un equipo multidisciplinario, trabajan por una sociedad más inclusiva, justa y orgullosa de su diversidad, impulsando proyectos innovadores de transformación social.