Ferraz autoriza las primarias en el PSdeG para elegir el próximo candidato a la Xunta

El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, ha confirmado que mantiene su intención de no presentarse, si no que ejercerá "un papel de neutralidad, de impulso de este proceso democrático" durante las primarias
José Ramón Besteiro junto a Pedro Sánchez, en un acto en Galicia
José Ramón Besteiro junto a Pedro Sánchez, en un acto en Galicia

El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, ha aplaudido este lunes la autorización de la Ejecutiva Federal Socialista para reiniciar las primarias para elegir el próximo candidato a la Xunta de Galicia, un proceso en el que, ha dicho, todos los compañeros socialistas «cuentan con el apoyo de la organización» y al que, ha confirmado, no optará. «Nosotros ejercemos lo que somos, actuamos y decimos como somos: somos demócratas, la soberanía es un concepto que manejamos también internamente, la libertad de voto y, por tanto, ponemos en valor, como hacen todas las democracias avanzadas, un proceso de primarias», ha explicado. Inicialmente, las primarias de los socialistas gallegos estaban previstas para el pasado 17 de septiembre, pero la dirección federal del PSOE las aplazó hasta la celebración de la sesión de investidura y la eventual formación de Gobierno.

Preguntado por su posible apoyo a la candidatura de Gómez Besteiro, que este lunes confirmó su intención de presentarse y que ha acompañado a Formoso en su intervención, el secretario xeral ha dicho que «todos los compañeros parten» del mismo apoyo, ya que el proceso está abierto a «aquel o aquella que tenga la intención de aportar a su país dentro del partido socialista», por lo que «todos cuentan con el apoyo absoluto de la organización». Formoso ha confirmado que mantiene su intención de no presentarse, si no que ejercerá «un papel de neutralidad, de impulso de este proceso democrático», y no ha entrado a valorar el motivo por el cual Ferraz ha decidido desbloquear ahora el proceso, que fue paralizado en agosto a la espera de la formación de Gobierno.

Coincidiendo con el anuncio de Ferraz, el diputado socialista Gonzalo Caballero ha anunciado lo que ya era un secreto a voces, que «reinicia» su «proceso de escucha activa» de la militancia con el objetivo de ponerse «a disposición del partido» para liderar la candidatura del PSdeG a la Xunta, aunque ha aplazado cualquier anuncio o valoración en profundidad a conocer el calendario planteado por la dirección. Caballero ha asegurado que en estos momentos está «pendiente de la posible publicación de un calendario» con la convocatoria de primarias. «Hasta este fin de semana yo no tenía ninguna información sobre que pudiese existir un nuevo calendario y estoy esperando que los órganos competentes del partido lo decidan hoy y, a partir de ahí, trabajaremos», ha destacado.

No obstante, como ya ha dicho en otras ocasiones, ha avanzado su disposición a liderar la candidatura socialista a la Xunta. «Estoy a disposición del partido para, si considera que soy el mejor candidato posible y la militancia así lo decide, encabezar una candidatura para llevar al PSdeG al mejor resultado electoral que permita que Rueda deje de ser presidente de la Xunta de Galicia», ha explicitado. Para ello, reiniciará su «proceso de escucha activa con la militancia», paralizado en el mes de agosto «cuando la dirección nacional estableció que debíamos paralizar las primarias en Galicia para concentrarnos en la investidura de Pedro Sánchez». «Ahora, si hay un nuevo calendario y nuevas decisiones, me adaptaré al nuevo escenario y trabajaré para, desde el papel que me corresponda, conseguir que el PSdeG avance y crezca en Galicia».

El que fuera secretario xeral en la anterior etapa del PSdeG, hizo su anuncio pocas horas después de que lo hiciese José Ramón Gómez Besteiro, diputado por Lugo en el Congreso y exdelegado del Gobierno, minutos antes de que diese comienzo en el Parlamento gallego el Debate del Estado de la Autonomía. El socialista ha dicho que asume esta decisión «con gran orgullo» y «satisfacción» y ha avanzado que próximamente escenificará «el proyecto de partido socialista» que propone. Este proyecto, ha señalado, se orientará tanto a «satisfacer» a los militantes, «que tendrán la posibilidad de decidir y elegir», como a enviar «un mensaje» a todos los gallegos sobre la «posibilidad de cambio» que se «avista en Galicia» y en el que el Partido Socialista «tiene que ser protagonista». José Ramón Gómez Besteiro ha sido el primero de los socialistas gallegos en dar un paso adelante para concurrir oficialmente al proceso de primarias, aunque, a preguntas de los medios, ha restado importancia al hecho de que pueda surgir algún rival en este proceso.

Besteiro ha dicho que «asume con normalidad y con naturalidad ese proceso» al «margen de que haya uno, dos, tres, cuatro o cinco candidatos». «Lo que me ocupa y me preocupa es hacer un buen trabajo, presentarme delante de los militantes tal y como soy, con un proyecto, como dije antes, de una Galicia abierta y, por tanto, de un Partido Socialista muy abierto hacia la sociedad», ha dicho. En sus declaraciones ante los medios, Besteiro ha considerado que «uno de los grandes defectos que hay hoy en día en la gestión de Galicia por parte del Partido Popular es cerrarse en sí mismo y echar la culpa a los demás, no asumir responsabilidades propias». «Algo que está sucediendo ahora en Galicia es que la Xunta no cambia la vida de las personas. Es como si la vida de las personas las cambiase el Gobierno central o los ayuntamientos, pero no la Xunta», ha añadido el socialista lucense, que ha criticado los actos del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que «visita Galicia» porque «necesita que los gallegos lo conozcan».

Protagonismo de Besteiro

Desde su vuelta a la primera línea política tras permanecer apartado del foco mediático siete años por sus imputaciones por parte de la juzga Pilar de Lara –todas ellas quedaron archivadas y la magistrada fue sancionada y apartada del juzgado de Lugo–, Besteiro ha ido cobrando un mayor protagonismo en el Partido Socialista. En concreto, el político lucense, que fue en su momento presidente de la Diputación de Lugo y secretario xeral del PSdeG entre 2013 y 2016, regresó a la política para ocupar el cargo de delegado del Gobierno en Galicia este mismo año, una responsabilidad de la que dimitió para encabezar la candidatura del PSdeG al Congreso por la provincia de Lugo entre rumores de su posible postulación para ser el próximo candidato socialista a la Xunta.

Desde la constitución de las nuevas Cortes, el Partido Socialista le otorgó visibilidad al designarlo como el parlamentario encargado de defender el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara baja y al situarlo como uno de los siete socialistas que llevan a cabo las negociaciones de cara a la conformación de un nuevo Gobierno. Preguntado Besteiro sobre la decisión de reactivar ahora el proceso, el socialista ha dicho que a él «no le compete hacer una valoración». «Yo no soy miembro de la Comisión Ejecutiva Federal, soy un hombre que modestamente, abierto ese proceso, se va a presentar», ha añadido, afirmando que «desconoce cuál es la razón» para reabrirlo ahora.

Por otra parte, Besteiro ha considerado compatible optar a las primarias con formar parte de la comisión de negociación de cara a la conformación del Gobierno de España, una labor que le encomendó, junto con otros seis compañeros, el líder del PSOE, Pedro Sánchez. «Yo creo que da tiempo a todo, el día es muy largo, las semanas son muy largas y, en este sentido, yo creo que da tiempo a todo», ha dicho a preguntas de los medios.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.