Rey Varela tiene pendiente contratar 2,8 millones de euros en proyectos ya redactados

Se trata de más de una veintena de obras que el gobierno anterior dejó redactadas y aprobadas a la espera de licitar los contratos y ejecutarse
rey varela obras ferrol
Archivo - El alcalde José Manuel Rey, explicando las modificaciones del proyecto de la calle Iglesia

Tras cuatro meses al frente del Ayuntamiento de Ferrol, el nuevo ejecutivo local liderado por José Manuel Rey Varela tiene aún que despejar qué proyectos del mandato anterior va a materializar y cuáles va a modificar o desechar, como ya hizo, por ejemplo, con el plan de desbroces que había dejado pendiente de licitar el gobierno de Ángel Mato. Son al menos 25 las obras e intervenciones que los socialistas dejaron listas, con el proyecto redactado, aprobado y pendientes, únicamente, de sacar a contratación. De hecho, de esa veintena, seis proyectos estarían valorados en menos de 50.000 euros, por lo que podrían cerrarse en apenas 15 días mediante el procedimiento de adjudicación de contratos menores. Suman, en total, algo más de 2.823.000 millones de euros.

En concreto, se trata de la pavimentación del último tramo de la calle Instituto, en el Inferniño, valorado en 50.000 euros. Este proyecto ya cuenta con la autorización de ADIF, ya que linda con parte de las infraestructuras ferroviarias que discurren paralelas al vial. Estos trabajos están considerados como la continuación de los realizados en la calle Loureiros, paralela al otro lado de la vía, en el barrio de San Mariña. Otra de las intervenciones pendientes es la renovación de las escaleras y barandillas del edificio del ayuntamiento, que estarían valoradas en 48.000 euros. Tras la renovación de la fachada y la cubierta del consistorio, el anterior gobierno propuso adecentar los arcos y escaleras, que se mantuvieron en piedra, pero que no lucían por la falta de limpieza y mantenimiento.

También está pendiente reponer el cierre de las instalaciones deportivas de A Malata que se vieron afectadas por las obras de ampliación de las aceras de Serantes que Concello y Deputación llevaron a cabo en el anterior mandato. Otros 48.000 euros. Y cerca de allí, está pendiente la renovación de la pista polideportiva de Serantes, cuyo proyecto también está redactado y aprobado, solo pendiente de que la concejalía de Urbanismo la saque a licitación. Fue también valorado en 48.000 euros.

Lo mismo ocurre con la renovación del parque infantil del barrio, la ampliación de las pistas deportivas de la plaza de Sevilla y el acondicionamiento de la zona este del parque Albatros, en Santa Cecilia, y que ocupa una parcela de unos 7.000 metros cuadrados. Se trata de una obra muy demandada por los vecinos y cuya tramitación técnica está ya terminada e incluye reemplazar el pavimento actual por uno de tierra compactada, acondicionar la zona infantil, el desplazamiento de las luminarias para permitir la iluminación de las nuevas áreas expuestas, el acondicionamiento del mobiliario urbano, nuevas papeleras y una fuente. Cada uno de estos proyectos de mejoras de zonas infantiles se valoró en 48.000 euros.

En la zona rural quedan pendientes otra docena de obras, gran parte de las cuales fueron consignadas al presupuesto del Plan Único de la Deputación y todos ellos con el proyecto técnico ya redactado y aprobado. Es el caso del proyecto de repavimentación del camino C-4, que conecta el cruce de O Vilar con la playa de Santa Comba, con el objetivo de mejorar tanto la superficie existente como su señalización y la provisión de infraestructuras necesarias, incluyendo cunetas y canalizaciones. El presupuesto total es de 93,982.27 euros. También el asfaltado para la unión de los caminos C-31 y C-31A en Covas, que actualmente están hechos de zahorra, con un presupuesto total de 54,738.66 euros. En total, se contempla trabajar en una superficie de 2,705 metros cuadrados: 867 en el C-31 y 1,838 en el C31A.

En la parroquia Brión también están pendientes de contratación el aglomerado de tramos en el Camiño das Cruces, Camiño do Carril y Camiño da Camposa, por unos 96.000 euros. Y para Santa Mariña se aprobó en el mandato anterior el proyecto de asfaltado en la calle Casquido, que mejorará la superficie y la señalización de la carretera y su intersección con las vías adyacentes, con un presupuesto total de 77,642.86 euros. A esto se suma el asfaltado de la calle G, en las conocidas como viviendas de Bazán de Caranza, valorado en 102.000 euros. También estaba previsto, con la redacción técnica ya lista, la reparación de una docena de aceras en la zona rural, con cargo al POS de 2022, por valor de 113.116 euros.

El proyecto de mayor importe que está pendiente de licitar es la renovación del local social de Serantes, que fue uno de los beneficiarios de las ayudas que concede el Ministerio de Transportes, Mobilidade e Axenda Urbana en el marco del programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos de titularidad local. Con la ayuda de 215.000 y un presupuesto global de 605.000 euros la sede de la entidad vecinal aumentará su funcionalidad y la accesibilidad, además de redistribuir los espacios exteriores. El actual local dispone de una superficie de 323 metros cuadrados, que se queda pequeña para poder llevar a cabo una oferta de actividades más amplia. En estos cuatro meses, no se ha avanzado en la contratación de estas obras.

El gobierno de Mato dejó ya redactada la documentación técnica de otras tres obras ampliamente demandadas. La reparación de la histórica galería del edificio de la asociación de vecinos Rosalía de Castro de A Graña. Una infraestructura de madera que la humedad se ha ido comiendo poco a poco y que hace que la zona sea inutilizable y en la que se tendrían que invertir algo más de 109.839 euros. La otra es la reparación del parque Aquaciencia, ubicado en el parque Reina Sofía. Los trabajos proyectados por el anterior gobierno supondrán una inversión de 107.992 euros y consisten en la reparación de los pavimentos de las pasarelas, la sustitución de los puentes, la limpieza y repintado del muro norte, la recuperación de la casa de los patos y la mejora de la accesibilidad a la central hidroeléctrica.

Otra de las obras que todavía no ha sacado a contratación Rey Varela a pesar de estar ya redactada y aprobada es la mejora de la pista polideportiva de A Cabana, anexa al local social. Un proyecto también incluído en la partida de los fondos provinciales, por valor de 78.941 euros. Ya con cargo al Plan Único 2023 de la Deputación, existen todavía varias obras sin licitar. Es el caso de los trabajos para aglomerar en la parroquia de Doniños un tramo del camino de Argo do Cal (Fonte de Abelleira), con una longitud aproximada de 1.150 metros, y un tramo del camino Confurco-Fontá (Papoi), de más de 550 metros de longitud. El primero de ellos valorado en 31.697 euros y el segundo en 48.320 euros. Cinco obras de iluminación tienen ya redactado y aprobado su proyecto, esperando a que el gobierno de Rey Varela avance en su contratación. Se trata de las fases 1 y 2 de iluminación del rural, valoradas en 126.385 y 150.000 euros. Y, por otro lado, la iluminación de las vías FE-11, FE-13 y FE-14 de acceso a la ciudad, cuyo importe global ascendería a 410.190 euros.

 

Relacionadas