La Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal, indica a través de otra nota de prensa que «se suma a las reivindicaciones autonómicas en defensa de la conexión de Galicia a la red troncal de hidrógeno verde». La patronal ferrolterrana lamenta la decisión de la UE de «excluir a Galicia de la red de hidrógeno verde» y expresa su apoyo a los proyectos de producción de H2. Además, expresan desde COFER su «preocupación por la exclusión de Galicia de la red de hidrógeno de la UE y apoya las reivindicaciones que el Gobierno autonómico hace en defensa del sector».
El presidente de la entidad, Cristóbal Dobarro, pone de manifiesto la «inquietud» del tejido empresarial ante «la posibilidad de ver lastrada esta industria, llamada a ser fundamental a nivel comarcal y autonómico». «Desaprovechar nuestro destacado potencial de generación de hidrógeno verde, gracias a la abundancia de agua y viento, sería una gran imprudencia que debemos evitar», apostilla.
Lamenta la decisión de la UE de catalogar como «no elegible» el tramo gallego Guitiriz-Zamora e incide en que es la «única tubería excluida del mapa español, hecho que marca un contraste con otras regiones del país que recibirán financiamiento y trato preferencial». «Proyectos que suman una inversión millonaria en As Pontes, Cerceda y Arteixo, entre otros, verían peligrar su viabilidad si no se desbloquea esta situación», recalca esta confederación. De este modo, hace un llamamiento a Enagás, actual operador de la red de gasoductos, y a todos los actores políticos implicados para «revertir la situación y evitar tanto el aislamiento energético de Galicia como la disuasión de futuras inversiones, que podría ocasionar un grave perjuicio a la economía comarcal».
Patronal gallega
La confederación de empresarios de Galicia (CEG) también ha exigido el «compromiso» al Gobierno central si Europa no financia el tramo Zamora-Guitiriz de la red de hidrógeno verde, tras quedar fuera del listado de proyectos que podrán recibir fondos europeos. Precisamente el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, aseguró este martes que el desarrollo de proyectos como Zamora-Guitiriz está en sus «previsiones» y mostró «el convencimiento de que es un hidroducto muy relevante, clave para conectar a Galicia con el resto de la red española y apuntalar lo que será el hub energético del noroeste».
En un comunicado de prensa, este miércoles, la patronal gallega denuncia que «la ausencia de Galicia en el mapa del corredor de hidrógeno de Bruselas condena» a la comunidad «al aislamiento y a perder competitividad». El presidente de los empresarios gallegos, Juan Vieites, advierte que «hay importantes proyectos en marcha». «Si Europa no financia, exigimos el compromiso del Gobierno de España para acometer estas infraestructuras y su financiación e impedir la ausencia de Galicia en el corredor de hidrógeno», subraya.
Decisión europea
El eurodiputado gallego del PSdeG Nicolás González Casares recuerda «el compromiso» entre Enagás y Reganosa para construir el hidroducto entre Zamora y Guitiriz, al tiempo que acusa al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de «intentar tapar su propia incompetencia». En un comunicado, el PSdeG denuncia que Rueda «no se entera» de lo que pasa en Bruselas, tras criticar el mandatario autonómico al Gobierno central después de que el hidroducto a Galicia haya quedado excluido de fondos europeos. Y es que el presidente de la Xunta no dudó en señalar al Gobierno central como responsable de esta decisión: «se nos dijo que las comunidades que llevasen la delantera en materia de hidrógeno verde tendrían mucho camino andado y nos encontramos con la incomprensible noticia de que la conexión de hidrógeno que se produce aquí con el resto de España, por tanto, con el resto de Europa, no es una prioridad para el Gobierno de España».
Para los socialistas, el titular de la Xunta «quiere tapar su fracaso en el desarrollo de las energías renovables» con estas declaraciones. Nicolás González Casares critica que el presidente gallego no hizo «ningún trabajo en las instituciones europeas» para que el hidroducto Guitiriz-Zamora «fuera apoyado por la Comisión Europea» y «dejó a Galicia sin desarrollo renovable». Habla de una decisión «puramente europea y basada en un reglamento europeo» en la que el Gobierno central «no tiene nada que ver».

Para el socialista, Rueda «hasta sabe que el hidroducto Guitiriz-Zamora va a ser construido por Enagás» y lo enmarca en el «compromiso firmado con Reganosa». De hecho, en un comunicado emitido por Enagás en septiembre de este año, la operadora indica que Reganosa le cedió «su posición como promotor del hidroducto entre Guitiriz (Lugo) y Zamora, candidato a Proyecto de Interés Común (PCI) de la Unión Europea». «Enagás, por su parte, se compromete a impulsar el desarrollo de esa infraestructura de transporte y su conexión a la interconexión con Portugal», decía esta nota.
El eurodiputado socialista insiste en que Rueda «no se entera absolutamente de nada de lo que pasa en Bruselas, no tiene capacidad de negociación» ni «ningún poder, ninguna influencia». «Vemos como anda desorientado en todas las decisiones europeas», incide. Por otra parte, le acusa de «omitir deliberadamente que la Comisión Europea apoya la interconexión eléctrica del norte de Portugal con Galicia». Y añade que la lista de la Comisión Europea incluye proyectos para electrolizadores –que transforman el agua en hidrógeno– de los que «queda excluida Galicia porque la Xunta no es capaz de madurarlos ni de garantizar el suministro de fuentes renovables».