El Área Sanitaria de Ferrol ha dado un paso importante en el ámbito de la tecnología al incorporar la impresión 3D como herramienta clave para la investigación, docencia y divulgación en el campo de la salud. Esta iniciativa, que se materializó a principios de año con una inversión de más de 8.000 euros en una impresora 3D ubicada en la Unidad de Soporte y Conocimiento del Hospital Arquitecto Marcide, cuenta con un grupo de trabajo multidisciplinario compuesto por profesionales de diversas especialidades que se encargan de su implementación y regulación.
La impresión 3D en el ámbito sanitario de Ferrol tiene múltiples aplicaciones, desde la investigación médica hasta la docencia y la divulgación. Actualmente, se utilizan para crear modelos 3D que ayudan en la explicación de lesiones, patologías, fracturas óseas y procedimientos médicos a los pacientes. Estos modelos proporcionan una representación física de la anatomía del paciente y se generan a partir de imágenes de resonancia magnética o tomografía computarizada.
Para llevar a cabo esta iniciativa, se ha establecido un grupo de trabajo que involucra a profesionales de diferentes departamentos, como Procesos de Soporte, Sistemas y Tecnologías de la Información, Humanización y Calidad, Enfermería y Servicios Clínicos como Radiología, Traumatología y Otorrinolaringología. La impresión 3D se está utilizando principalmente con fines formativos e investigativos, y se están desarrollando procedimientos para garantizar su uso adecuado.
Los servicios hospitalarios que más se están acercando a esta tecnología en el Área Sanitaria de Ferrol son Traumatología, Otorrinolaringología, Cardiología y Cirugía, que están utilizando modelos impresos en 3D en su rutina asistencial diaria. En el marco de esta iniciativa, treinta profesionales de la salud participaron en una sesión formativa sobre la introducción a la impresión 3D, su aplicación en el ámbito sanitario, sus beneficios y limitaciones, así como la demostración del análisis de resultados. Esta jornada formativa se realizó en colaboración con la Universidade de A Coruña (UDC), la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y el Centro de Innovación y Servicios de Tecnología y Diseño (CIS Ferrol), como parte de un convenio trilateral firmado en octubre pasado para la realización de proyectos de innovación e investigación conjuntos.