El portavoz municipal del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en Ferrol, Iván Rivas, ha reiterado hoy la urgencia de establecer una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad, una iniciativa que ya había propuesto desde mediados del año 2022 y que ha sido recientemente respaldada por el defensor del pueblo. Rivas critica la inacción del gobierno municipal que, a su juicio, podría conllevar sanciones para Ferrol.
El BNG señala que es posible implementar ZBE sin imponer nuevas tasas a los ciudadanos ni obligarlos a contar con vehículos eléctricos. Desde el Bloque apuestan por la peatonalización completa del barrio de A Madalena como medida para reducir las emisiones y recuperar las calles para la gente. Una propuesta que se alinea con la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, que requiere que los municipios de más de 50.000 habitantes elaboren un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) e implementen ZBE antes de 2023.
El Defensor del Pueblo investiga a Ferrol por no implantar Zonas de Bajas Emisiones
El Real Decreto publicado el 27 de diciembre de 2022 ofrece dos alternativas para las ZBE: prohibir la entrada y circulación de vehículos sin distintivo ambiental o establecer un peaje urbano. Rivas remarca que en Ferrol, un 68% del espacio urbano está destinado a vehículos, frente a un 32% para peatones, una proporción que el BNG considera necesario invertir, siguiendo el ejemplo de ciudades como Pontevedra.
El BNG defiende un modelo de urbanismo sostenible y equitativo frente a uno basado en la penalización y discriminación por tipo de vehículo. La peatonalización de A Madalena sería un primer paso hacia un modelo de ZBE que promueva la reducción del tráfico innecesario, aumente el espacio público para las personas, disminuya la siniestralidad vial y fomente la autonomía de los menores. Con estas medidas, el BNG busca desarrollar un Ferrol más habitable y sostenible en términos medioambientales y sociales.