Los Ayuntamientos de Pontedeume y Cabanas han realizado una solicitud conjunta a ADIF, la principal administradora de vías ferroviarias a nivel estatal, para habilitar pasos peatonales en el puente ferroviario sobre la ría de Eume, que conecta ambos municipios. Esta petición surge tras la reciente realización de obras de mejora en el puente, que une a las dos localidades. «Estas mejoras han sido bien recibidas por los vecinos, debido al papel característico y especial que este puente tiene en el paisaje», explica Bernardo Fernández, alcalde de Pontedeume.
El alcalde de Cabanas, Fernando Couce, sostiene que el puente es «un elemento esencial en la vida social, económica y de transporte de ambos municipios», y añade que «la demanda de recorridos peatonales y con medios de transporte sostenibles es cada vez mayor». «Tradicionalmente, la comunicación peatonal a través de esta estructura era un medio habitual y frecuente, siendo la única alternativa el puente de Piedra, tanto para los vecinos como para los turistas», señala Fernández.
Ambos municipios disponen de «un espacio único y privilegiado para el esparcimiento, la práctica deportiva y de hábitos saludables en sus dos riberas», incluyendo «los paseos marítimos de ambos, el puerto, la playa y el pinar», que constituyen en palabras de los alcaldes «una apuesta exclusiva e inigualable». Históricamente, la población de ambos municipios ha utilizado el puente ferroviario para cruzar entre ellos con gran frecuencia, una práctica que continúa a pesar de no estar oficialmente habilitado para ello.
Además, la única comunicación realmente habilitada para su uso peatonal entre los dos municipios es el puente de Piedra, que pronto también será objeto de obras de rehabilitación. Por estas razones, desde los Ayuntamientos de Pontedeume y Cabanas consideran «esencial y de vital importancia restituir esta comunicación peatonal perdida hace años por el puente ferroviario, potenciando así una estructura de elevado interés turístico y patrimonial y acercándola al peatón, favoreciendo la comunicación entre las dos orillas del Eume».