El candidato socialista a la Presidencia de la Xunta de Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado ese viernes a la Xunta de Galicia del popular Alfonso Rueda de «haber perdido más de una década» en la construcción de vivienda de promoción pública. Lo ha hecho desde el barrio de Castiñeiriño, en Santiago, donde “han tardado cuatro años para hacer 24 viviendas y donde hoy hay más carteles de la Xunta que pisos”.
El también diputado en el Congreso ve en este barrio «el símbolo de las nulas políticas de vivienda» que aplica el Partido Popular y destacó que en la capital gallega «no se ha construido una sola vivienda de promoción pública en 14 años». Una situación «similar al resto de las ciudades y villas gallegas «que contrapuso con la etapa del socialista Pérez Touriño al frente de la Xunta, que “en dos años hizo más viviendas de promoción pública que los gobiernos de Feijóo y Rueda juntos”.
Ahora, coincidiendo con la proximidad de las elecciones, Rueda anuncia la construcción de dos nuevos edificios de vivienda pública en Santiago, en total 36 destinadas al alquiler y le recomendó que “primero termine estas de Castiñeiriño y luego veremos si esas no vuelven a ser un nuevo anuncio propagandístico”.
Besteiro se refirió también a la Ley Estatal de Vivienda, la primera de toda la democracia y aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez en la anterior legislatura, como muestra de» la importancia que los socialistas le dan a las políticas públicas que afectan directamente a la ciudadanía». En este sentido, subrayó que «cuando llegue a la Presidencia de la Xunta de Galicia» garantizará «el pleno desarrollo de esta ley, impulsará la construcción de vivienda protegida y buscará incorporar la vivienda vacía al mercado, al mismo tiempo que se comprometió a trabajar con los ayuntamientos para lograr precios de alquiler razonables”.
Precisamente, el diputado recordó que “Galicia tiene el mayor parque de viviendas vacías de España”, con medio millón, cerca de un 30%, desocupadas. «Al mismo tiempo son miles de gallegos y gallegas los que reclaman un lugar donde poder vivir dignamente a un precio accesible: hay 16.500 demandantes, una parte de una realidad mucho mayor», sentenció.
Besteiro recordó que en esta “década perdida”, y en concreto en 2022 «se dejaron de invertir siete de cada diez euros presupuestados a este fin». En el programa de acceso a la vivienda se ejecutaron «poco más de cuatro millones de euros de un total de 52”. Y enfrentó las políticas de los socialistas y los populares: “en diez años, entre 2012 y 2022, la Xunta de Feijóo y Rueda tuvo una media de construcción de 102 viviendas por año, mientras que en solo dos, 2006 y 2007, con Touriño se hicieron más de 7.200 viviendas de promoción pública”.
“Para poder atender a las necesidades de la ciudadanía que necesita un hogar se necesita sensibilidad y también voluntad política que la Xunta de Rueda no ha demostrado. Es necesario que el gobierno autonómico determine de una vez la definición de vivienda vacía como ya hicieron otras comunidades como Euskadi, para poder ponerlas en el mercado”, remarcó Besteiro.
El candidato socialista a la Presidencia de la Xunta también le echó en cara a Rueda «que reniegue y combata las leyes estatales de las que luego se aprovecha» y apostó “por la colaboración interinstitucional como la mejor estrategia para llevar adelante los proyectos buenos para Galicia”.
Besteiro se comprometió, en este sentido, a “darle impulso a la Ley estatal de Vivienda y, especialmente, a sus medidas más significativas en cuanto al alquiler (limitación por Ley de la subida de los precios) y la colaboración con los ayuntamientos para bajar los precios en las áreas que estos consideren tensionadas”. Medidas que además incluirán la prohibición de los desahucios sin fecha y hora predeterminadas o limitarán los pisos turísticos”.
En Galicia, señaló Besteiro, “la inacción e incompetencia de Rueda agravó este problema no solo en las grandes ciudades y villas, sino también para el colectivo de gente joven y del rural, provocando una fuerte despoblaci´n de los que se desprenden los peores datos de emigración y abandono del rural que solo contribuye a empeorar la crisis demográfica del país, sin que nadie lo asuma”.
Con el candidato socialista estuvieron Aitor Rodríguez y Thais Santos, dos jóvenes de 30 años, ambos profesionales que trabajan en Santiago de Compostela pero que, según expusieron, la falta de vivienda en la capital o su alto precio no les permite emanciparse y crear su propio proyecto vital.