El PP también agitará el fantasma del «sanchismo» en la campaña electoral gallega

Tanto Feijóo como Rueda han acusado al presidente Sánchez de "querer colonizar Galicia", "abrir en Galicia una sucursal de la Moncloa" o expandir a Galicia las "anomalías democráticas" del Gobierno
maxresdefault (67)

El Partido Popular de Galicia ya está dando pistas de hacia donde dirigirá su estrategia de campaña electoral de cara a los comicios del próximo 18 de febrero para elegir al próximo presidente o presidenta de la Xunta. Y lo cierto es que no hay demasiadas sorpresas al respecto: el «sanchismo». Esa será, de nuevo, la carta que jueguen los populares en las terceras llamadas a las urnas de los últimos siete meses. Tanto el lider del PP, Alberto Núñez Feijóo, como el propio candidato a la Xunta, Alfonso Rueda, han comenzado a meter en la campaña gallega al presidente del Gobierno de España cuando aún falta más de un mes para los comicios. «Galicia es una institución más a colonizar para su servicio, mientras que para el independentismo esta comunidad es simplemente un espacio más para extender su ideología», alertaba ayer Feijoo durante la presentación oficial de Rueda como candidato popular.

Ha señalado el líder del PP que «no existe ni un propósito ni un programa común en el multipartito que gobierna España y que pretende abrir una franquicia en Galicia». «Sólo hay ansia de coparlo todo y arrimarlo al interés particular de cada uno. Para Pedro Sánchez, Galicia es una institución más a colonizar para su servicio y para el independentismo Galicia es simplemente un espacio más para extender su ideología», ha aseverado. Feijóo ha recalcado que a los gallegos ambos planteamientos ideológicos «no les interesa» y ha añadido que así se está demostrando con una legislatura que «ha comenzado por la amnistía porque era el primer pago» a la investidura de Pedro Sánchez.

«Frente a la inconsistencia de principios, las anomalías democráticas y el barullo de quienes hoy pretenden una Galicia a su medida que nada tiene que ver con la forma de ser y de actuar de los gallegos, el presidente Rueda es garantía de que a cada problema se ha de buscar una solución en lugar de añadir nuevos problemas como los que se fabrican con la mezcla del socialismo, del nacionalismo y del populismo», ha enfatizado. Feijóo ha señalado que las comunidades autonómas del PP actúan como «contrapeso de sentido común» a los «desmanes» de Sánchez. «Es el caso de Galicia, es el caso del presidente Rueda y por ello es por lo que les molesta Galicia y les molesta Rueda tanto al Gobierno como al nacionalismo», ha indicado.

El mismo guión ha seguido el propia Rueda, quien directamente ha señalado que es el propio «Pedro Sánchez quien se presenta a las elecciones gallegas del próximo 18 de febrero camuflado a través de «cuatro o cinco partidos», todo ello con el objetivo de implantar «una sucursal de Moncloa» en Galicia, contagiando así «la inestabilidad nacional». «Pedro Sánchez se presenta en Galicia también, eso sí, camuflado, a través de cuatro, cinco partidos, no lo sabemos muy bien», ha indicado este lunes el dirigente ‘popular’ en un Desayuno Informativo organizado por Europa Press, en el que ha alertado que una victoria de la izquierda en los próximos comicios gallegos llevaría a que «se mire hacia fuera» y no se tomen decisiones para la comunidad «desde Galicia».

En este sentido, ha señalado que Sánchez quiere implantar una «sucursal de Moncloa» en Galicia, estableciendo así «un intermediario» con los gallegos que contagiaría «la inestabilidad nacional» que hay «ahora mismo» en el Gobierno de España. También influiría lo que opinen «otros territorios», en referencia velada a Cataluña, lo que «no es serio, ni conveniente». Ante esto, el presidente de la Xunta ha rechazado que las elecciones sean escenario para «valorar las mentiras que nos cuenta el Gobierno», sino para hablar «de lo que nos interesa y de lo que tenemos que decidir en Galicia».

La amnistía catalana, también en campaña

Por otra parte, Rueda ha admitido que los gallegos «tomarán nota» de la amnistía a la hora de depositar sus votos en la urna el próximo 18 de febrero. En su opinión, los comicios son «para decidir el futuro de Galicia», pero también se verán afectados por los pactos del PSOE con los partidos independentistas catalanes. «Son unas elecciones para decidir el futuro de Galicia, pero estamos aislados como para que no nos afecte lo que pase alrededor» ha explicado el presidente gallego, incidiendo en que los ciudadanos observan «todo» y ven «quién dice algo y lo cumple» y quién «se olvida una no de cumplir, sino de hacer todo lo contrario».

Ha puesto como ejemplo las «numerosas» manifestaciones contra la amnistía en la sedes del PSOE de toda España, a las que han asistido «no solo gente del Partido Popular», sino también afiliados a otros partidos y «ciudadanos normales» que acudían allí a expresar que «no les estaban gustando» los acuerdos suscritos por los socialistas. Cuestionado sobre si la amnistía influirá en el resultado de las elecciones, el dirigente del PP ha recalcado que «sin ninguna duda» sí lo hará. No obstante, ha manifestado su deseo de que la campaña se base en las «cuestiones propias» de Galicia y que la oposición no lleve a cabo una estrategia «paralela», nacionalizando «demasiado» los comicios.

Rueda, «un hombre de fiar»

El presidente del PP ha señalado que hace 19 años, cuando entrevistó a Rueda para «nombrarle secretario general del PP de Galicia», le dijeron que era un «profesional resolutivo», se dedica hacer «la vida más fácil a los demás» y es «una persona de fiar», un valor que «cotiza al alza» en este momento. «Pues bien, casi dos décadas después puedo dar fe de que aquello que me habían dicho hace 19 años ha sido cierto y hago mía pues la descripción de la persona que me refirió las cualidades, el carácter y la forma de ser de Alfonso Rueda Valenzuela», ha proclamado.

Tras repasar su trayectoria política como secretario general del PP gallego y como miembro del Gobierno de la Xunta, ha recalcado que se trata de «uno de los políticos en activo con mayor experiencia autonómica en España». «Es de fiar y es más sencillo trabajar con personas que resuelven y son de fiar sin ninguna duda, en una política en la que algunos parecen empeñados en que sea más valiosa la habilidad para engañar que para gestionar», ha abundado. Según Feijóo, lo que el presidente de la Xunta tiene de «extraordinario es la confianza que aporta y la normalidad con la que él asume y ejerce sus responsabilidades». «Ante la mentira, el presidente Rueda responde con el cumplimiento de la palabra y de su deber, y ante los egos desmedidos el presidente Rueda pone su honradez, humildad y esfuerzo, como no puede ser de otra forma, al servicio de los demás», ha indicado.

 

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.