ONG Mestura celebra 20 años de acción y compromiso por la inclusión social de personas migrantes

Desde la creación de la ONG en 2003, el número de intervenciones ha sido claramente ascendente, atendiendo de manera regular a más de 500 personas de 30 países de todo el mundo, principalmente, provenientes de América Latina y África
Desde la creación de la ONG en 2003, el número de intervenciones ha sido claramente ascendente, atendiendo de manera regular a más de 500 personas de 30 países de todo el mundo, principalmente, provenientes de América Latina y África
Desde la creación de la ONG en 2003, el número de intervenciones ha sido claramente ascendente, atendiendo de manera regular a más de 500 personas de 30 países de todo el mundo, principalmente, provenientes de América Latina y África

ONG Mestura está de celebración con el 20 aniversario de la entidad, dos décadas trabajando por la inclusión social, orientando, informando y acompañando a las personas migrantes en el Área Metropolitana de La Coruña, la Mancomunidad de Ordes y la Comarca de Betanzos. La inserción sociolaboral, la mediación intercultural y la sensibilización por el hecho migratorio y la igualdad de género son los ejes de esta organización que pone el foco en la capacitación de mujeres y juventud, contribuyendo a la justicia social, sostenibilidad ambiental, respeto por la diversidad y voluntariado.

Mestura ha desarrollado desde 2003 una acción, compromiso y transformación social ascendentes, y continuó su labor pese a la COVID-19, atendiendo regularmente a más de 500 personas de una treintena de países, principalmente, de los continentes latinoamericano y africano. Las profesionales que componen el equipo técnico se dieron cuenta del cambio importante en los perfiles del público que, a partir de la pandemia, pasaron de tener carencias puntuales a necesitar un acompañamiento sostenido, siendo el encarecimiento de los precios de la vida cotidiana uno de los motivos que dificultan el acceso a la cobertura de sus necesidades básicas.

Además, en estos momentos, la salud mental ocupa una de las líneas estratégicas de la ONG, puesto que las familias recién llegadas a la comunidad autónoma están enfrentando continuos estresores desde que deciden partir de su país de origen, como son la falta de recursos, el propio desplazamiento, el proceso de adaptación en el destino y la incertidumbre por el futuro inmediato. Por eso, la entidad vio necesario introducir la psicología de forma interdisciplinar en las diferentes dinámicas de trabajo, con el objetivo de actuar sobre las necesidades psicoemocionales de las usuarias y usuarios.

El hecho migratorio está cambiando de manera continua, porque el ser humano está en constante tránsito, sea por motivos económicos buscando mejores oportunidades, bien por razones políticas huyendo de conflictos, persecución y vulneración de derechos, o incluso por cuestiones adversas como el cambio climático. En este sentido, la comunidad internacional, a través de la Agenda 2030, ha reconocido la migración como aspecto fundamental para el desarrollo del planeta, por lo que se trata de un desafío y emergencia reales, con el 2,3% de la población mundial viviendo fuera de su país natal.

 

 

Después de unirse este año a EAPN Galicia y Plataforma Red Conecta, ONG Mestura abre una nueva etapa poniendo en valor los diferentes proyectos de acogida e información, trabajo social, orientación laboral, asesoramiento jurídico, atención psicológica, soporte a las familias y menores y educación en valores, con una programación especial esparcida en 2024. Las actividades se presentarán próximamente y contribuirán en el diálogo por una nueva política de migración, dando voz a las personas migrantes como verdaderas protagonistas y agentes del cambio.

Entre los programas más activos, se destaca “Paso a paso” —cofinanciada parcialmente co Fondo Social Europeo Plus a través do programa FSE+ Galicia 2021-2027— y “Neneiras”, abiertos en 2015, cubriendo las necesidades de la población migrante en riesgo de exclusión y empoderando a las mujeres del rural en situación de vulnerabilidad. Además, las actividades financiadas con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF como “Saimi”, “Tu voz”, “Pai” y “Pïx”, o los espacios “Aula de Babel”, “Jueves Interculturales” y “Mestúrate”, vienen a proporcionar a la juventud y mayores bienestar emocional, conexiones lingüísticas, ayudas económicas puntuales, mejora de los procesos de aprendizaje y fomento de la participación.

En este tiempo, más de 350 voluntarios han contribuido a generar conciencia solidaria con una política integral que le valió a la ONG reconocimientos como la Propuesta 2018 de Entidad Ejemplo de Buenas Prácticas de la Unión Europea o el Premio 2020 a la Mejor Entidad de Acción Voluntaria de la Xunta de Galicia. En muchos casos, las personas que comenzaron su labor desinteresadamente terminaron siendo contratadas puesto que, en sus inicios, Mestura estuvo conformada solo por una red de voluntariado, migrantes de primera y segunda generación asentados en el entorno prestando sus competencias profesionales.

Con el objetivo de progresar, potenciar y adaptar el trabajo a la demanda, el centro acaba de profesionalizar su área de comunicación con la contratación de dos personas a través del Programa de Cooperación de la Xunta de Galicia y el Gobierno de España. Las personas migrantes interesadas en unirse a la ONG Mestura, pueden solicitar cita previa a través del 981 66 18 40 o 604 00 25 19

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.