Este próximo lunes, 15 de enero, se cumplen 12 años de la muerte de Manuel Fraga, una de las figuras más reconocidas e influyentes en la historia reciente de Galicia y de España. Ministro de Información y Turismo con Franco, fundador del partido Reforma Democrática (embrión de Alianza Popular y, a su vez, del actual Partido Popular) y presidente de la Xunta de Galicia entre 1990 y 2005, su figura sigue despertando admiración entre los sectores conservadores de la sociedad española y repulsa entre los que no están dispuestos a olvidar el pasado fascista del político gallego.
Precisamente en su ciudad natal, Vilalba, el Partido Popular volverá a homenajear, un año más, al expresidente gallego con una misa en la iglesia de Santa María, a las 19:30 horas. Una cita ya ineludible para la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo y que este año volverá a contar con destacadas figuras del partido. Aunque todavía no se ha hecho pública la agenda ni del líder del PP nacional ni del presidente en funciones de la Xunta, Alfonso Rueda, se espera que al menos uno de los dos acuda al homenaje. Con esta misa, los populares quieren recordar a un vilalbes «reconocido» y considerado «fundador de la formación política que fue embrión del actual Partido Popular» y también «uno de los padres de la Constitución Española de 1978».
Pero este solemne y católico homenaje no será la única cita que conmemore la emeféride. Desde hace tiempo, las entidades que luchan por recuperar la memoria democrática se movilizan para en esta fecha para que no caiga en el olvido el germen franquista de esta figura política, cuyo ominoso pasado como represor del régimen se ha tornazo blanquecino en favor de un status de «demócrata de toda la vida». La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) de A Coruña es una de estas entidades. Para el día 15 de enero están organizando una proyección pública -aún sin determinar- del documental ‘Camarada Fraga. Memoria de un fascista’, elaborado en noviembre de 2022 y que busca difundir la “cara B” del expresidente de la Xunta.
Según los promotores, no se busca “juzgar” la trayectoria del expresidente de la Xunta, pero sí analizar su “papel como miembro activo de la dictadura franquista”, entre otros, recuerdan, como miembro del Consejo de Ministros de esa etapa. El documental aborda esta etapa, pero también su papel como promotor de Alianza Popular y después el PP, sus “alabanzas” al dictador, su opinión sobre Franco y el alzamiento o su intervención, como ministro de Información y Turismo, en la censura y, en particular, su actuación con las obras en gallego para abordar su papel con posterioridad ya en democracia. La pieza audiovisual, de unos 25 minutos de duración está también disponible en Youtube.
Tras un exitoso debut en Madrid, la obra teatral «IRIBARNE» de ButacaZero, llega a Galicia, inaugurando su estreno en el Auditorio Carmen Estévez de Vilalba este sábado 13 de enero a las 19:00 horas. Con las entradas ya agotadas, esta representación marca el inicio de una extensa gira por toda la geografía gallega y numerosas ciudades españolas a lo largo de 2024. «IRIBARNE», escrita por Esther F. Carrodeguas y dirigida por Xavier Castiñeira, es una reinterpretación en clave de humor de la figura de Manuel Fraga. La obra, una coproducción de ButacaZero con el Centro Dramático Nacional y la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, ha sido aclamada tanto por el público como por la crítica, destacando por su enfoque irónico y reflexivo.
La próxima parada de «IRIBARNE» será en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela, el 20 de enero, donde también se han agotado las entradas. La obra promete continuar su éxito en su recorrido por ciudades como Pontevedra, A Coruña, Lugo, y más allá de las fronteras de Galicia. Con «IRIBARNE», ButacaZero no solo ofrece entretenimiento, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la historia reciente de España, abriendo un espacio para el diálogo y la comprensión de nuestro pasado político desde una perspectiva crítica y humorística.

Este proyecto representa el séptimo trabajo del dúo creativo Carrodeguas y Castiñeira, quienes han enfocado su trabajo en la investigación y el diálogo crítico con el presente. Según Carrodeguas, «IRIBARNE» es un intento por comprender el camino que ha llevado a España a su situación actual, mientras que Castiñeira destaca las contradicciones halladas en la biografía y carrera política de Fraga. La puesta en escena de «IRIBARNE» es una experiencia dinámica y coral, con un elenco que incluye a Xurxo Cortázar, Jorge de Arcos, Mónica García, Anxo Outumuro y Lidia Veiga. Se divide en tres episodios que reflejan la evolución política de España, desde el franquismo hasta la democracia, enfocándose particularmente en la era de Fraga en Galicia.