Al gobierno de Ferrol se le empieza a atragantar la gestión de ciertos servicios municipales a pesar de contar con una mayoría absoluta de 13 concejales del PP que plantea, a priori, un escenario cómodo para que el alcalde José Manuel Rey y su equipo saquen adelante los avatares del día a día de la ciudad en tiempo y forma. Sin embargo, las gestiones empiezan a acumularse. La última china en el zapato del gobierno popular es la gestión de un área tan importante para la ciudad como el turismo.
El primer movimiento errático fue el despido de la hasta entonces gerente de la Sociedad Mixta de Turismo, María Luisa López, el pasado mes de octubre. Una decisión polémica porque el grupo municipal del PP se había opuesto a este cese durante el mandato del Partido Socialista, después de que la gerente protagonizase un incidente en Twitter. Luisa López, asturiana de nacimiento, escribió en su Twitter que había vivido en la comunidad hasta los 25 años y «nunca he hablado (ni entendido) el bable, ni conozco a nadie que lo hable. Solo se escucha en aldeas y, de siempre, lo habla gente mayor sin estudios. Lo de ahora es un tema político para vivir del cuento y enriquecerse unos pocos». Aquello ocasionó el intento de cese por parte de la entonces edil de Turismo socialista, Mayte Deus, pero el Partido Popular se negó.
Pasados tres meses del anuncio de cese, el Partido Popular no fue capaz solucionar el cambio al frente de la Empresa Mixta de Turismo y se vio obligado a nombrar a la actual concejala del área, María del Carmen García Fraga, como gerente temporal para asumir las competencias al frente de la entidad. Esto ya ocasionó malestar entre los grupos de la oposición, que afearon al PP la falta de información y transparencia en la designación de un nuevo responsable de la empresa mixta.
Esta semana se sumó otro hecho que también tiene una especial gravedad: la atención de las oficinas de turismo de Ferrol están funcionando sin contrato. Antes del cambio de gobierno la empresa mixta había llegado a un acuerdo para aprobar unos pliegos “de transición” de seis meses, con el fin de incorporar, a partir de enero de 2024, una serie de mejoras en el servicio y en el personal, de modo que los que entraron en vigor en el último semestre del año no contemplaban la posibilidad de prórroga. Por eso, tras la expiración del contrato, tanto las oficinas del Puerto como la de la Plaza de España “están sendo atendidas sen contrato”, apuntan desde el Partido Socialista.
Los socialistas subrayan que esta situación, junto con la ausencia de gerente, constata el nulo interés del PP por el turismo como uno de los motores de la economía de la ciudad de Ferrol, 11 de enero de 2024. «Resulta que esa mayoría absoluta de trece concejales y concejalas que iba a solucionar todos los problemas que, como repetían como un mantra, no era capaz de solventar el gobierno desbordado de ocho, se traduce en la generación de nuevos servicios sin contrato, como el de las oficinas de turismo», critican desde el principal partido de la oposición.
Para el PSOE, esta circunstancia no hace más que constatar “lo poco que en realidad le importa el turismo”, ya que, entre otras cosas, a día de hoy Ferrol no cuenta con redes sociales oficiales, “lo que es inadmisible en un momento en que mucha gente elige destinos para Carnaval o Semana Santa por estas vías”. “Por no hablar de lo que va a pasar con ferias como Fitur, que se celebra entre el 24 y el 28 de enero”, lamentan. Por otra parte, el grupo socialista ha pedido informes a la secretaría general para que clarifique las dudas que surgen de esta nueva situación, ya que la gerente era de una empresa mixta -no pública al 100%- y era, además, la que tramitaba contratos y servicios, además de subvenciones con las diferentes administraciones.