El Concello de Ferrol ha admitido hoy, durante la Comisión Informativa de Turismo, que las oficinas de turismo de Ferrol prestan servicio sin contrato. Contrariamente a lo que ayer informó el propio Rey Varela durante una rueda de prensa, cuando aseguró que existía un «contrato puente» hasta que se licitase la nueva concesión. El pasado 31 de diciembre expiró la prórroga que la Sociedade Mixta de Turismo había aprobado a modo de transición durante seis meses, con el fin de incorporar, a partir de enero de 2024, una serie de mejoras en el servicio y en el personal, de modo que los que entraron en vigor en el último semestre del año no contemplaban la posibilidad de prórroga.
Así pues, a fecha 1 de enero, y ya sin contrato en vigor, el Concello comunicó a la empresa que siguiera prestando el servicio y que éste se pagaría a factura durante el tiempo que el gobierno de Rey Varela redactase unos nuevos pliegos y se adjudicase el nuevo. Algo que el ejecutivo del PP no ha logrado hacer en estos seis últimos meses. Preguntado por esta situación irregular —pero dentro de la legalidad—, el alcalde del PP aseguraba que el servicio «está prorrogado» para, a continuación, añadir que existía un contrato puente, sin detallar más.
Hoy la edil del área, María del Carmen García, explicaba al resto de grupos de la corporación que no existe tal contrato, pero que espera tramitar durante este mes los nuevos pliegos para, posteriormente, llevarlos al consejo de administración de la Sociedade Mixta de Turismo, abrir los plazos administrativos oportunos y pasar después por las mesas de contratación. Un periplo que no se cerrará antes del mes de febrero, teniendo en cuenta, sobre todo, que la entidad mixta de turismo está actual descabezada ya que la gerente fue cesada del cargo en octubre y el gobierno municipal tampoco ha encontrado un recambio definitivo.
Para el PSOE, esta circunstancia no hace más que constatar “lo poco que en realidad le importa el turismo”, ya que, entre otras cosas, a día de hoy Ferrol no cuenta con redes sociales oficiales, “lo que es inadmisible en un momento en que mucha gente elige destinos para Carnaval o Semana Santa por estas vías”. “Por no hablar de lo que va a pasar con ferias como Fitur, que se celebra entre el 24 y el 28 de enero”, lamentan. Por otra parte, el grupo socialista ha pedido informes a la secretaría general para que clarifique las dudas que surgen de esta nueva situación, ya que la gerente era de una empresa mixta -no pública al 100%- y era, además, la que tramitaba contratos y servicios, además de subvenciones con las diferentes administraciones.