El dispositivo desplegado por la Xunta en las playas y en el mar para la recogida de los pellets perdidos por el mercante Toconao en aguas portuguesas ha permitido recuperar hasta el momento cerca de 2.800 kilos de este material, lo equivalente a 111 sacos. La vicepresidenta segunda y consejera de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, hizo balance de los resultados obtenidos hasta la jornada de ayer y destacó que desde el 10 de enero también se retiraron de las playas más de 6.000 kilos de otros plásticos asimilables a residuos urbanos.
El día de ayer, el personal movilizado por el Ejecutivo gallego sacó de las playas algo más de 300 kilos de pellets, lo equivalente a 12 sacos de este material, así como 800 kilos de otra basura presente en la costa que puede depositarse en el contenedor amarillo.
En este sentido, la vicepresidenta segunda detalló que el operativo de vigilancia, detección y limpieza, por tierra y mar, desplegado por la Xunta está integrado hoy por más de 400 efectivos repartidos por 58 playas pertenecientes a 28 municipios. Mientras, por mar el Servicio de Guardacostas continúa haciendo un seguimiento de la situación manteniendo activos los helicópteros Pesca 1 y Pesca 2, cuatro embarcaciones de gran porte (el Sebastián de Ocampo, el Irmáns García Nodal, el Ría de Vigo y la Mar de Galicia) así como 11 patrulleras de menores dimensiones. A este operativo se añade únicamente el avión de Salvamento Marítimo del Estado Rosalía de Castro.
En este sentido, Ángeles Vázquez destacó el importante esfuerzo que realiza el personal de Guardacostas para colaborar en el operativo y cubrir la falta de medios del Gobierno central sin descuidar otras obligaciones como el apoyo a los más de 4.000 buques pesqueros y alrededor de 2.000 barcos bateeiros de la comunidad, el salvamento o la vigilancia y control de la flota. De hecho, recordó que el Pesca 2 participó la pasada madrugada en el rescate de cinco tripulantes de un pesquero que encalló frente a Ribadeo.
La responsable autonómica también incidió en que las previsiones meteorológicas y de corrientes para los próximos días son menos favorables para la llegada de pellets a la costa gallega, tal como recoge la simulación realizada por los técnicos del Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia (Plan Camgal) sobre la deriva de los sacos perdidos por el Toconao desde comienzos de diciembre.
Comité de expertos
En cuanto a la creación del comité científico, resaltó que ya está conformado y que el próximo viernes se celebrará el acto de constitución en la sede del Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia (Intecmar). “En este organismo, abierto a nuevas incorporaciones, están 17 expertos de 11 entidades entre las que se incluyen las tres universidades gallegas, centros relacionados con la investigación del medio marino, organizaciones ambientales y otras administraciones a través de organismos dependientes del Gobierno central”, detalló la representante del Ejecutivo gallego.
El objetivo de este ente de nueva creación será elaborar un plan de seguimiento sobre los efectos de los plásticos a corto, medio y largo plazo; análisis de los efectos de este material en los ecosistemas marinos, con especial atención a la fauna marina y de la avifauna costera; y valoración de las buenas prácticas y de las regulaciones necesarias para prevenir posibles vertidos plásticos. “Además permitirá avanzar en las buenas prácticas y evaluar cuestiones de interés en el ámbito normativo para trasladar al Gobierno central o a la Comisión Europea”, añadió la vicepresidenta segunda.