El Centro Cultural Torrente Ballester acoge mañana, viernes 19 de enero, a las 19:30 horas, el acto de inauguración de la exposición temporal “Orígenes II” en la que se mostrarán los resultados y hallazgos de la primera campaña de excavaciones realizada en el Castro de Esmelle, también conocido como Tralocastro, entre el 24 de julio y el 4 de agosto de 2023, en el marco de la Cátedra de Arqueología y Educación Patrimonial que promueven, de manera conjunta, el Ayuntamiento de Ferrol y la Universidad de La Coruña.
El profesor de la Facultad de Humanidades y Documentación del Campus Industrial de Ferrol, Juan Luis Montero Fenollós, y el investigador del Instituto de Ciencias del Patrimonio (incipit) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Samuel Nión Álvarez, dirigieron una campaña de excavaciones en la que se recuperaron 220 piezas y en la que participaron un total de 14 personas entre profesionales de la arqueología y alumnado en prácticas. Los resultados arqueológicos obtenidos señalan la existencia de, al menos, tres fases de ocupación: dos durante la Edad de Hierro y una de la época galaicorromana.
Tal y como destaca el director de la Cátedra de Arqueología y Educación Patrimonial y director científico de esta primera campaña de excavaciones en el Castro de Esmelle, Juan Luis Montero Fenollós, la mayor parte del material recuperado es cerámico. Sin embargo, más de la mitad de estas piezas provienen de un único nivel, relacionado con las fases de ocupación de la Edad de Hierro. “La cerámica es de origen local y está mayoritariamente hecha a mano, casi sin decoración”, explica. También se encontraron materiales de metal (hierro y bronce) así como líticos entre los que destacan varios molinos y un huso para el hilado que cuenta con un error de fabricación.
La exposición “Orígenes II” podrá visitarse, de manera totalmente gratuita, hasta el 17 de marzo en el Centro Cultural Torrente Ballester. Con motivo de su inauguración, la Cátedra de Arqueología y Educación Patrimonial ofrece al alumnado de los centros de primaria de toda Galicia la posibilidad de visitar esta muestra y de conocer el arqueódromo, un espacio educativo en el que aprender de forma amena y rigurosa qué es la arqueología. La antigua alumna de la Facultad de Humanidades y Documentación del Campus Industrial de Ferrol, Lucía Brage Martínez, será la encargada de la gestión de unas visitas que darán comienzo el próximo viernes 26 de enero.