El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda (PP), ha asegurado este miércoles que celebra el encargo por el Ministerio de Defensa a los astilleros de Navantia Ferrol de un nuevo buque de aprovisionamiento de combate para la Armada con una inversión total de 439 millones de euros «si es verdad»: «Porque promesas de Pedro Sánchez» en periodo electoral «luego se han quedado en nada».
«Lo celebro muchísimo, si es verdad», porque supondría trabajo para los gallegos, ha señalado a preguntas de los medios durante su visita a la feria internacional de turismo Fitur 2024, donde también ha pedido que le hubiera gustado «enterarse de otra manera». Rueda ha querido precisar que Sánchez le ha hecho promesas incluso cuando no había periodo electoral en Galicia, donde se celebrarán autonómicas el próximo 18 de febrero, «y luego se ha quedado todo en nada».
«Por lo tanto, esto, a tres semanas de unas elecciones, si es verdad yo lo voy a celebrar. Siempre digo que lo que sea bueno para Galicia yo me tengo que alegrar y tengo que colaborar», ha insistido, para ofrecer «todo el apoyo de la Xunta par que sea una realidad». Según ha anunciado Sánchez esta mañana en Ferrol, construir esta embarcación significará una carga de trabajo de tres millones de horas en los astilleros de la ciudad gallega, así como la creación de 1.800 empleos entre puestos directos e indirectos.
Reacciones en Ferrol
Por su parte, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela también ha mostrado su satisfacción y «alegría» por el anuncio del presidente del Gobierno para Navantia Ferrol. El regidor popular ha detallado que «llevan años en Ferrol y el Partido Popular elevando propuestas para la construcción de un buque puente debido a las posibilidades de Navantia y a la necesidad de carga de trabajo». Rey Varela valora «este cambio de opinión expresado a través del presidente del Gobierno, de que efectivamente Ferrol podía tener un barco puente en producción y que la Armada necesita este nuevo barco».
A pesar de ello, ha lamentado que «en numerosas ocasiones», cuando le preguntan por otro tipo de cosas siempre dice que «una cosa son las palabras, los anuncios, y otra cosa las realidades», y por ello ha confiado en que «cuanto antes esto se plasme en una orden de ejecución, que es cuando un anuncio se convierte en una realidad», un asunto que espera que aparezca en «los Presupuestos Generales del Estado para este año 2024». Por otra parte, ha abundado en que a él «no» le parece «ni bien ni mal» que se hagan en campaña, pero lo que se tienen que hacer, «además de anuncios, en vez de una visita, sería una orden de ejecución, que es un documento administrativo».
Por su parte, el secretario general del PSdeG en la provincia de A Coruña, Bernardo Fernández, ha valorado el anuncio de la construcción de un nuevo buque en Ferrol. «Viene de constatar el compromiso del Gobierno de España con la carga de trabajo en el sector naval, fundamental para las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal», ha manifestado. También el portavoz de Ferrol en Común, Jorge Suárez, ha valorado este encargo, pero considera «insuficiente» la medida y pide una partida la modernización del astillero para no depender de los pedidos de la Armada y así lo trasladarán a través de Sumar.
Más infraestructuras
Por su parte, la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, reclama al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «reforzar» y «modernizar» las infraestructuras de Navantia en Ferrol «para adaptarse a los nuevos tiempos». La conselleira ha remarcado que los propios trabajadores y la Xunta creen que «es necesario la construcción de ese dique seco para los buques que son más grandes y que ahora mismo no pueden trabajar en las infraestructuras actuales».
Lorenzana asegura que «todo trabajo a mayores es bienvenido», pero aboga por «no poner tiritas» y «que se garantice a medio plazo el futuro de la empresa y el futuro de la empresa». En este sentido, la conselleira demanda mejoras «para los nuevos proyectos que vienen de hidrógeno verde», por lo que el Gobierno «tiene que hacer una apuesta real por la infraestructura de Navantia para que realmente a medio plazo se apueste por aumentar la carga de trabajo».