Ferrol lleva a FITUR un refrito de los vídeos turísticos de Ángel Mato y Jorge Suárez

'Ferrol, sente a morriña' resalta las espectaculares paisajes de Ferrol, la vida diaria en la ciudad y eventos de renombre como la Semana Santa, declarada de Interese Turístico Internacional, y las Pepitas, festividad de Interese Turístico Rexional
La presentación de Ferrol en Fitur contó con el respaldo del tejido asociativo de la ciudad, como ACOF, Cofer, Asociación de Empresarios de Hostelería Ferrol y Comarca
La presentación de Ferrol en Fitur contó con el respaldo del tejido asociativo de la ciudad, como ACOF, Cofer, Asociación de Empresarios de Hostelería Ferrol y Comarca

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, participó en la presentación de la campaña turística «Ferrol, sente a Morriña» en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid. El vídeo promocional, que busca atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales, evoca el sentimiento gallego de «morriña» mostrando las bellezas y ofertas de la ciudad.

Sin embargo, el vídeo no ha tenido la acogida y el impacto que en años anteriores y ha resultado demasiado familiar. Tanto es así que en realidad la pieza audiovisual es un refrito de planos de campañas turísticas realizadas por gobiernos anteriores, desde la época de Jorge Suárez hasta la de Ángel Mato. Se pueden ver hasta cinco secuencias sacadas de la impactante campaña ‘Ferrol: A luz Atlántica’, producida por la empresa STGO en tiempos de Ferrol en Común; del vídeo ‘Love Ferrol’ que el gobierno socialista de Mato llevó a la feria de turismo de Madrid el pasado año o del vídeo promocional de las Meninas de 2023. También se han utilizado planos de otros vídeos corporativos del Concello de Ferrol sobre patrimonio histórico o fiestas.

 

Algunos de los planos sacados de los vídeos promocionales del gobierno de Ángel Mato

 

Escenas sacadas de la producción de STGO para el gobierno de Jorge Suárez

 

Valiéndose de estas producciones anteriores, ‘Ferrol, sente a morriña’ resalta las espectaculares paisajes de Ferrol, la vida diaria en la ciudad y eventos de renombre como la Semana Santa, declarada de Interese Turístico Internacional, y las Pepitas, festividad de Interese Turístico Rexional. Además, se destaca la oferta turística de la ciudad, incluyendo rutas turísticas y turismo industrial.

La promoción de la costa de Ferrol fue otro de los aspectos centrales de la presentación de la ciudad en Fitur. «Contamos con un patrimonio natural excepcional y nuestra costa y nuestras playas no tienen nada que envidiar a otras playas de lugares considerados paradisíacos», aseguró el alcalde. «Basta con echar un vistazo al turquesa del agua en la playa de San Xurxo, a las olas de Doniños o a la singularidad de la playa de Santa Comba», entre otras. «Un lujo de espacios naturales en los que practicar surf, windsurf, paddle surf…», explicó.

Asimismo, los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza de la ría a través del Camino Inglés, que parte de la ciudad, «una de las rutas de peregrinaje a Santiago de Compostela que más ha crecido en los últimos años en volumen de peregrinos, por la belleza de su ruta, los servicios disponibles y también por la gastronomía». En este contexto, Rey Varela hizo mención a la hostelería de Ferrol. «Los fogones de la ciudad ofrecen lo mejor de nuestra ría con una cuidada elaboración» e invitó a los asistentes a degustar la receta de la vieira ferrolana en su visita a la ciudad. Por último, el alcalde añadió al debate el deporte, particularmente el excelente papel que está desempeñando el Racing de Ferrol en la Segunda División.

 

Relacionadas