La Junta Electoral de Galicia ha estimado una denuncia presentada por el PSdeG contra el PPdeG por la difusión en las redes sociales Twitter e Instagram del vídeo titulado ‘Illa de Estabilidade’ al considerar que tiene connotaciones “electoralistas”, si bien no aprecia motivos suficientes para incoar un procedimiento sancionador.
En el acuerdo, con fecha de mismo lunes, la junta electoral se hace eco de un vídeo en el que se da la bienvenida a a la “isla de la estabilidad, un paraíso donde la calma y la belleza conviven en armonía”.
![](https://enfoques.gal/wp-content/uploads/2024/01/Illa-da-Estabilidade.jpg)
También se alude a “un sitio seguro donde la gente tiene ‘sentidiño’ frente a otros sitios de España donde el barullo es protagonista“. “Isla de estabilidad es el destino ideal para tu voto. Viaja hacia un futuro lleno de posibilidades. Reserva tu viaje para el 18 de febrero”, agrega.
Los socialistas denunciaron la inclusión de frases con un carácter “electoralista” junto con el “lema y siglas” empleadas por el PP unido “a la imagen de la Xunta”, que “fácilmente permite asociar visualmente ambos elementos” y “entender implícitamente” que debe ser integrado en la categoría de campaña, no de “actividad ordinaria” de un partido.
Los populares alegaron empleando, entre otros argumentos, que el vídeo no está financiado por ningún poder público ni contiene alusiones a logros obtenidos por estos. Asimismo, sostiene que el contenido “carece de poder persuasivo” y “no contiene petición de voto, ni se hacen promesas de futuro, ni se alude al programa electoral, ni contienen fotografías de candidatos a las elecciones”.
La Junta Electoral, sin embargo, alega que no puede compartir los argumentos del PP e incide que tras la emisión del vídeo en redes sociales, se incorporó una respuesta de la secretaria general del PPdeG y candidata por A Coruña, Paula Prado, que reza: “El Gobierno de la Xunta y PPdeG han cumplido con Galicia. Tenemos motivos suficientes para revalidar la mayoría absoluta”.
“Este texto está precedido de la fotografía de esa persona que, pública y notoriamente, es candidata del PP. También figuran las siglas y el logotipo de dicha entidad política”, esgrime la Junta Electoral, que ve en las imágenes también “una clara intencionalidad electoral”.
“El hecho de que no se pida expresamente el voto del elector no es motivo para no considerar como propaganda electoral cualquier actividad que, directa o indirectamente, pretenda la captación de sufragios”, esgrime, e insiste en que se busca la reacción del potencial electorado a favor del PP al vincular los supuestos cumplimientos de la Xunta con la formación, con el objetivo de “favorecerlo electoralmente”.
Así, estima la denuncia y ordena retirar el vídeo. Contra la decisión se puede interponer recurso de alzada antes de las 14:00 horas de este martes 30 de enero.
Precampaña intensa para la Junta Electoral
Esta es la última de una larga lista de denuncias contra el PPdeG admitidas por la Junta Electoral: este mismo fin de semana había afeado las declaraciones “electoralistas” de Alfonso Rueda, quien había lanzado mensajes como candidato desde el atril de la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello da Xunta, donde en periodo preelectoral debería limitarse a informar de la labor de su Gobierno.
El 15 de enero el PSdeG también había denunciado al PP por una campaña publicitaria en espacios públicos. La denuncia se centró en el contenido de los carteles, que el PSdeG consideró como ataques directos contra la oposición. En estos carteles se podían leer mensajes como “Si crees que la carta a los Reyes de los niños es demasiado larga, imagina como será la de Puigdemont” y “Si en la familia os lleváis como PSOE, Sumar, Podemos, IU, BNG y Anova, recordad que en las fiestas no es obligatorio hablar de política”. La Junta Electoral, tras evaluar el caso, determinó que los carteles debían ser retirados, ya que violaban las normas que rigen la propaganda electoral en periodo de precampaña.
Tan solo un día después la Junta Electoral tuvo que pronunciarse por otra denuncia del PSdeG, esta vez relacionada con un vídeo del PP en redes sociales. Fundamentaba su petición con la transcripción del texto de un vídeo publicado en redes sociales por los populares entre las que se incluían frases como: “Tienen diferentes S.I.G.L.A.S., pero detrás de ellas está el mismo ruido y Pedro Sánchez”, “pero el 18 de febrero escoge confianza, ¡confía en la Galicia que no para!”, así como el uso del logotipo de la Xunta de Galicia. Los socialistas, entre otros argumentos, incidían en que ‘Galicia non para!’ es uno de los lemas utilizados por el PPdeG en la precampaña de cara al 18F, por lo que entendía que la publicación supone “una clara infracción de la prohibición de llevar a cabo campaña electoral en un periodo temporal expresamente prohibido”.
La Junta Electoral considera que “se pretende camuflar como un anuncio informativo y de promoción del derecho al sufragio” al difundir el procedimiento de solicitud de voto por correo una publicación en la que se incluyen frases “que tienen un claro carácter electoralista, lo que junto con el lema y siglas empleadas por el PP, unido a la imagen de la Xunta, fácilmente permite asociar visualmente ambos elementos”. El PSdeG argumentó que el vídeo, aunque presentado como informativo, incluía mensajes con un sesgo electoralista a favor del PP. La Junta Electoral, tras revisar el contenido, ordenó la retirada del vídeo, considerando que excedía el marco de la comunicación neutral permitida antes del inicio oficial de la campaña electoral.
El 22 de enero también se resolvieron otras dos denuncias de los socialistas contra el PPdeG relacionadas con actos de la Xunta en Ferrol y A Coruña. La Junta Electoral decidió archivar ambas denuncias, concluyendo que los actos no constituían una infracción de las normas electorales y se enmarcaban dentro del funcionamiento normal de los servicios públicos. Sin embargo, el PSdG recurrió y la Junta Electoral ordenó a la Xunta retirar información sobre el convenio “Abrir Ferrol al Mar” de su página web, tras resolver una denuncia del PSdeG. La denuncia argumentaba que el contenido violaba la neutralidad requerida durante el período electoral.
La Junta consideró que la cobertura del convenio, incluyendo la participación del presidente de la Xunta y candidato del PP, sobrepasaba los límites de la información administrativa objetiva, inclinándose hacia la promoción electoralista. Esta decisión se alinea con la doctrina de mantener neutralidad en contenidos de páginas web públicas durante períodos electorales.