El comienzo de la demolición del Scalextric que daba continuidad a la calle Marqués de Santa Cruz sobre la Avenida das Pías, marca una nueva fase en la reanudación de la actividad en las obras del bulevar que aparentaban estar detenidas.
Llamado así cariñosamente, el viaducto diseñado por el ingeniero Carlos Fernández Casado, importante figura de la ingeniería civil, se levantó en los años setenta y supuso toda una novedad: una infraestructura puntera gracias a la cual los barrios Caranza y A Gándara se comunicaban salvando los carriles de la avenida que los separaban.
Este hito del derribo del considerado hijo menor del puente de As Pías se suma al desmantelamiento de la pasarela peatonal de estructura metálica tan característica. Ambos derribos parecen servir para tomar impulso dentro del desarrollo de este gran desafío urbanístico.
Por otro lado, comerciantes y habitantes de la zona llevan más un año sobrellevando un paisaje de calles levantadas, escombros y maquinaria y se quejan de la poca información que reciben, tanto de los adjudicatarios de la obra como del concello.
Es más, este último desmantelamiento les ha cogido desprevenidos por la poca actividad que se venían observando desde hace mes y medio en el desarrollo de este macroproyecto de humanización de As Pías. Que no ha estado exento de polémicas por sus evidentes retrasos en los plazos de ejecución.
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Gobierno y Movilidad Sostenible nos informan que las obras “avanzan favorablemente”, al tiempo que comunican que en las próximas fechas se iniciará la demolición del paso sobre la rúa Nueva de Caranza.
En caso de que cumpliera con los plazos marcados, este bulevar debería estar finiquitado en octubre de 2024. “Estamos trabajando y poniendo todos los medios a nuestro alcance para finalizar las obras a ser posible durante este año, si no surgen incidencias”, concluyen.
El proyecto
El proyecto en su totalidad se sufraga mediante el programa de intervenciones para la mejora de entornos urbanos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), respaldado con 105 millones de euros provenientes de los fondos europeos de reconstrucción NextGenerationEU.
Está contemplado para realizarse en dos fases principales: la primera afecta al tramo entre los puntos kilométricos 0+000 y 0+600 y la segunda entre el 0+600 y 1+100, en la que se ubicaría esta última actuación.
Continúa así el propósito de mejorar la seguridad vial en la principal entrada a Ferrol, fomentar la movilidad sostenible y eliminar el “efecto barrera” actual. Se busca “potenciar la continuidad de los barrios de Esteiro, los Ensanches, O Bertón y Caranza y ubicar la futura Avenida das Pías al mismo nivel que las zonas urbanas del entorno”.