El Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol ha obtenido la acreditación para la enseñanza y capacitará a residentes en el Área Sanitaria de Ferrol. La Unidad de Docencia del Área recibió la semana pasada del Ministerio de Sanidad la resolución con un informe favorable que la acredita como nueva Unidad Docente para este Servicio de Oncología. Esto implica que los futuros médicos interesados en especializarse en esta área también podrán elegir este complejo en Ferrol para su formación.
«É unha gran noticia e estamos tódolos integrantes do Servizo moi contentos», afirma la responsable del Servicio de Oncología Médica, la oncóloga Laura de Paz Arias. “Formar a futuros profesionais é unha gran responsabilidade; e implica que tes que estar aínda máis actualizado”, subraya. “É un revulsivo para seguir a facer moitas máis cousas. E ter xente nova no Servizo sempre é moi enriquecedor”, añade.
Esta acreditación implica la ampliación de la capacidad docente del CHUF, ya que los alumnos de sexto de Medicina ya hacen su rotación por este servicio, al igual que también los residentes en las especialidades de Medicina Interna y Farmacia.
Para conseguir esta acreditación se tienen en cuenta aspectos clínicos de hospitalización, consultas o pruebas; recursos destinados a la docencia, formación continuada, publicaciones y proyectos de investigación como, por ejemplo, el nombramiento de tutoras para la docencia con las que ya cuenta el Servicio. “Este tipo de acreditacións avalan un bo facer e unha organización xa preexistente, que os propios pacientes reflicten a través de enquisa de satisfacción”, cuenta Paz Arias; y un dos nosos puntos fortes é ter o Servizo dividido por patoloxías con profesionais de referencia para cada unha delas”
Este Servicio cuenta, considerando consultas, hospitalización y Hospital de Día, con un total de 7 médicos especialistas, 36 profesionales de enfermería y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, 3 administrativos y 5 celadores vinculados a su actividad. En definitiva, atendieron alrededor de 17,196 consultas externas y 662 ingresos durante el año pasado 2023.
EL CHUAF y su trayectoria docente
El Área Sanitaria de Ferrol consiguió su primera acreditación docente en el año 1978. Con la de Oncología se han puesto en 26 especialidades acreditadas: Medicina Familiar y Comunitaria, Traumatología, Cirugía, Medicina Interna, Pediatría, Psiquiatría, Ginecología, Psicología Clínica, Farmacia Hospitalaria, Análisis Clínicos, Urología, Radiodiagnóstico, Oftalmología, Neurología, Digestivo, Dermatología, Anestesia y Reanimación, Medicina Intensiva, Anatomía Patológica, Microbiología, Endocrinología, y Neumología que se acreditaba el año pasado.
También están Enfermería Obstétrico Ginecológica (matronas), la Enfermaría Familiar y Comunitaria, e a Enfermaría de Salud Mental. Además, el Área Sanitaria de Ferrol cuenta con 12 centros de salud acreditados para la docencia, con cerca de 90 tutores.
Jornada de Puertas Abiertas el viernes 22 de marzo
El viernes 22 de marzo, a las 11:30, se llevará a cabo una Jornada de Puertas Abiertas en el salón de actos del Hospital Arquitecto Marcide del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Esta jornada brindará la oportunidad a posibles futuros residentes de conocer de cerca la enseñanza impartida en las distintas especialidades dentro del Área Sanitaria de Ferrol.
Durante este evento, se ofrecerá información detallada sobre la enseñanza en el área de Ferrol, así como una mesa redonda con residentes que ya están trabajando ahí, quienes compartirán sus experiencias directas. Además, habrá tiempo para realizar preguntas sobre cada una de las especialidades presentes en el evento.