Trece mujeres comenzaron este viernes en Valdoviño la primera acción del Programa Integrado de Emprego que promueve la Mancomunidade de Concellos da Comarca de Ferrol con financiación de la Consellería de Emprego e Igualdade y del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Lo hacían con un taller de Técnicas de Búsqueda de Emprego, orientado a adquirir las herramientas y estrategias necesarias para facilitar su entrada en el mercado laboral.
A lo largo de 20 horas, hasta el 20 de marzo, recibirán formación sobre los sectores con mayor demanda en la cercanía o las vías para la búsqueda de ofertas laborales, centrándose especialmente en las redes sociales. De las trece mujeres con las que arrancaba el programa, ocho son vecinas de Valdoviño, y el alcalde, Alberto González, se acercaba esta mañana al centro sociocomunitario, sede de la formación, para darles la bienvenida y desearles que aprovechen al máximo esta iniciativa, en la que participarán cien mujeres y que tiene como objetivo lograr la inserción laboral del 35% de las beneficiarias.
El Programa Integrado de Emprego se dirige a mujeres en situación de desempleo empadronadas en los municipios de Cedeira, Valdoviño, Narón, Fene, Neda, Cabanas, Ares o Mugardos. Tiene una duración de doce meses, combinando acciones individuales como orientación laboral, asesoramiento, información, o itinerarios personalizados de inserción con acciones formativas, tanto específicas para el empleo como transversales.
La formación específica para el empleo incluirá itinerarios de limpieza industrial, pescadería, comercio, cocina, agricultura ecológica y community management. La formación transversal estará compuesta por acciones sobre competencias digitales, técnicas de búsqueda de empleo, idiomas, habilidades sociolaborales y talleres de entrevista de selección, entre otras. Además, de ser el caso, podrán llevarse a cabo otras actividades o acciones formativas, según los intereses y necesidades detectadas.
El personal técnico también abordará la prospección laboral, estableciendo contacto con las empresas de la cercanía para conocer las necesidades del mercado y las posibles ofertas de empleo para facilitar la información e inserción laboral de las usuarias. El programa contará, además, con medidas de apoyo a la conciliación familiar, personal y laboral, para facilitar la participación de todas aquellas usuarias que tienen personas mayores o menores a cargo. Esta metodología permite que las participantes amplíen su cualificación, mejoren el conocimiento de sí mismas y del propio mercado laboral, y adquieran formación que les sirva para que su búsqueda de empleo sea más eficiente y efectiva.