El Xeolodía, un evento para conocer el “Supervolcán” de Galicia

Fran Canosa, Doctor en Geología, es uno de los organizadores de la cita donde se podrá ver el 'ollo de sapo', una formación geológica de 500 millones de años
Fran Canosa, geólogo y guía del Xeolodía | TURISMO VALDOVIÑO
Fran Canosa, geólogo y guía del Xeolodía | TURISMO VALDOVIÑO

La Asociación de Amigos do Parque Xeolóxico do Cabo Ortegal y el Doctor en Geología, Fran Canosa, organizan una excursión singular por el concello de Monfero para ver el ‘ollo de sapo’ y el “Supervolcán” de Galicia. Tendrá lugar el fin de semana del 11 y 12 de mayo y la inscripción a esta excursión gratuita, se podrá hacer a partir del día 27 de abril hasta el 4 de mayo. Será la primera vez que la cita se desarrolle en el municipio coruñés, donde existe la mayor concentración de este material, poco común en otras zonas del mundo.

Fran Canosa explica que la idea de esta actividad científica “é que os interesados e interesadas poidan ver unhas rochas que sabemos que teñen aproximadamente 500 millóns de anos e que formaron parte de violentas e perigosas erupcións volcánicas. Agora, lóxicamente, perderon o aspecto que tiñan no seu momento, pero nesta actividade xeolóxica está a orixe da formación deses materiais”.

Esas rocas son vestigios de una antigua y masiva actividad volcánica que fue dejando una rica variedad de formaciones. “Púxose ese título de «Supervolcán» porque sabemos que foi un conxunto de volcáns de máis de 600 km de lonxitude, que se extendían incluso ata a propia serra de Madrid”.

Aquí, en Galicia, hubo erupciones significativas y de gran explosividad. Estas erupciones dieron lugar a la formación rocosa característica del norte de Galicia, entre la que se encuentra el célebre ‘ollo de sapo’, una formación geológica conocida a nivel internacional por ese mismo nombre.

El nombre fue tomado del lenguaje popular. La gente de Galicia así lo bautizó debido a las similitudes que encontraban en su textura con la que presenta un sapo. Los grandes cristales de feldespato potásico redondeados, presentes en la roca, recuerdan a los ojos saltones del animal, de esta forma la comunidad internacional adaptó el nombre que ya le habían puesto previamente los locales a la piedra.

Gneis del «ollo de sapo» | WIKIPEDIA

Hay pocos sitios donde se encuentra esta piedra, está en “unha pequena franxa que se estende desde a costa norte da provincia da Coruña e Lugo, e chegaría á zona de Trevinca en Ourense. Logo atoparíamos un pouco dela na serra de Madrid, pero a maior concentración está en Galicia”, constata el geólogo, a la vez que afirma que “Monfero é un dos mellores lugares para poder vela.»

Otro de los puntos de mayor interés de la visita, “estaría a visita a unhas antigas minas de ouro que existiron neste concello”. La actividad se desarrollará íntegramente en el municipio de Monfero, comenzando a las 10:00 horas y terminando aproximadamente a las 18:00 o 19:00 horas. Durante ese tiempo “faránse desplazamentos en microbús, con cinco ou seis paradas para facer camiños a pé”.

Geolodía

Esta excursión forma parte del Geolodía, una actividad organizada por la Sociedad Geológica de España (SGE) y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT). Es un evento de divulgación geológica que surgió con una visita al parque de Aliaga, Teruel, en el año 2005 y que se celebra anualmente en varios países, especialmente en España, donde tiene un gran seguimiento.

Es una serie de recorridos al aire libre, sin costo y para todo el mundo, diseñados para introducir al público en la geología y en la comprensión de su entorno más inmediato a través de la visión de la geología. En estos paseos, los asistentes tienen la oportunidad de descubrir cómo los procesos geológicos han moldeado el terreno, la relevancia de los recursos geológicos y la importancia de protegerlos.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.