Borja Rey resucita el pasado de Ferrol a través de fotografías

El ferrolano tiene el propósito de mostrar todos los rincones de la comarca del ayer y de hoy, pero sabe cuáles son las imagénes que más éxito tienen
Borja sujetando una foto de su proyecto en la rúa da Igrexa | ENFOQUES
Borja sujetando una foto de su proyecto en la rúa da Igrexa | ENFOQUES

Roland Barthes, uno de los grandes semiólogos del siglo XX teorizaba en su libro “La cámara lúcida” sobre la creación emocional que se forma entre la imagen de una fotografía y la persona que la ve. Sobre la atracción que ejerce sobre nosotras las fotografías de algo que conocemos, que nos resulta familiar y del efecto que causa al verla.

#FerrolNoTempo, el proyecto fotográfico en redes sociales de Borja Seoane Rey, es un caso paradigmático del estudio de Barthes. El ferrolano de 42 años se ha propuesto, a través de imágenes de paisajes y escenarios actuales y antiguos de Ferrol y comarca, superponer unas sobre otras con el objetivo de “integrar o pasado co presente”. Con ellas, la gente de Ferrolterra consigue retrotraerse a unos años no tan lejanos para observar el costumbrismo de sus antepasados o lugares donde antes todo era campo.

«Teño notado que nas fotos que subo a Facebook e Instagram, a xente interactúa máis cando saen persoas. alguén collendo auga na fonte, un carro tirado por cabalos, … o costumbrismo triunfa más que as paisaxes ou obxectos», afirma Borja.

Cuenta que la foto de una manifestación en la praza de Callao a principios de los 80, de una manifestación del 10 de marzo, es una de las que ha tenido más éxito, porque se trata de imágenes donde «sucede algo, xa sea cotidiano ou especial, pero onde hai vida”.

 

 

Así, estos montajes fotográficos apelan a sentimientos ocultos del receptor y esto las hace verdaderas obras maestras. Como bien decía el semiólogo Barthes, ciertas fotografías están dotadas de un punctum, un elemento que trasciende la imagen y nos alcanza de manera profunda.

Tal vez esta sea la razón por la cual, Rey Seoane, con su proyecto, tiene la capacidad de captar la atención, remover emociones y punzar el alma de los ferrolanos a través de sacar del cajón viejas caras conocidas que ya no están entre nosotros, de nuevos edificios o de viejos derribados. Esto hace reflexionar, o no, sobre incluso temas metafísicos.

«Non valen todas»

El proyecto de Ferrol nació hace algo más de diez años, y la idea surgió cuando encontró trabajos similares en las redes sociales. Aunque hubo uno que le llamó especialmente la atención, y que sirvió de inspiración. El autor de ese trabajo combinaba fotos antiguas del Berlín de los últimos días de la Segunda Guerra Mundial y primeros años de posguerra, con la actualidad.

«Eu xa tiña unha colección de fotos bastante antigas de Ferrol e da contorna de Ferrol e pensei que era unha idea interesante”, cuenta. Empezó también hace dos años con fotos de Santiago de Compostela y de Cáceres, pero de Ferrol es de donde son la inmensa mayoría, ya que «agora descubrín moitas outras fontes como o arquivo histórico de Narón, o arquivo do Reino de Galicia, Galiciana”.

Por otro lado, menciona que en Facebook e Instagram, formaron nuevos grupos que comparte fotos antiguas y “hai xente que me pasa fotos, contactan comigo porque lles gusta o proxecto, pero a gran maioría as consigue eu a través de redes sociais».

Aun así, Borja matiza que no le valen todas las fotografías. Deben reunir dos condiciones: por un lado, que estén disparadas desde un sitio al que él pueda acceder para sacar la nueva fotografía y, por otro lado, que haya elementos de encaje, puntos de conexión que son clave para el proceso de edición, elementos que coincidan como puede ser un banco o la esquina de un edificio.

“Hai xente que me pregunta por qué case non teño fotos do rural”, comenta. Explica que en las ciudades la gente sacaba más fotografías, pero además, en el paisaje rural hay más dificultad técnica de hacer ese encaje puesto la vegetación de los montes es muy cambiante.

 

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.