La inflación derivada de la pandemia de Covid-19 y de la guerra en Ucrania se deja notar día a día en la cesta de la compra, en la factura de la luz o en las gasolineras. Su efecto también ha afectado gravemente a las obras públicas: los aumentos de los costos de los materiales han hecho que muchos proyectos pasen a tener un costo mucho mayor del inicialmente previsto, lo que obligaba a renunciar a ellos o a buscar alternativas para asumir ese incremento. En el caso de Valdoviño, esto dejó en el aire algunos de los principales proyectos del Concello, como el complejo deportivo de Atios, la segunda planta del centro sociocomunitario o las obras de saneamiento en Montefaro.
«Con estos aumentos teníamos dos opciones: o dejar sin ejecutar esas obras que considerábamos necesarias para Valdoviño o hacer todo lo posible para retomarlas y no perder esos proyectos», explica el alcalde, Alberto González, quien destaca que a día de hoy «se está avanzando» en todos esos proyectos que quedaron paralizados. En el caso de las administraciones la situación es aún más compleja que para las obras privadas, ya que a los costos de ejecución material hay que sumarle el beneficio industrial, imprescindible en los contratos públicos, lo que incrementa los presupuestos.
Sin ir más lejos, esta misma semana, en el pleno ordinario del mes de mayo, se aprobó por unanimidad la licitación de la segunda planta del centro sociocomunitario, que albergará el primer centro de día del municipio, entre otros usos. El presupuesto final de la obra será de 1.314.221,47 euros, muy por encima de los 975.693 euros por los que se sacó la contratación en la anterior ocasión. Esta tercera fase estaría llamada a completar el centro: en las dos primeras se procedió a la rehabilitación integral del antiguo mercado, cuya primera planta está siendo utilizada por los vecinos, y ahora se ampliará con esa segunda planta que también estará conectada con la Casa de la Cultura a través de una pasarela.
Lo mismo sucede con el caso de las obras en el saneamiento en Montefaro, una intervención que permitirá el acceso al servicio instalando un sistema de bombeo, ya que las canalizaciones de la red ya estaban preparadas.