Valdoviño invierte 1,3 millones para finalizar el centro sociocomunitario

Las obras permitirán dotar al municipio de su primer centro de día y aulas de formación tras unas obras con una ejecución de once meses
Imagen de archivo del centro sociocomunitario de Valdoviño | CONCELLO DE VALDOVIÑO
Imagen de archivo del centro sociocomunitario de Valdoviño | CONCELLO DE VALDOVIÑO

El Concello de Valdoviño acaba de sacar a licitación las obras de la tercera y última fase del centro sociocomunitario. Una intervención presupuestada en 1.314.221,47 euros y con un plazo de ejecución de once meses, que la Administración local financiará con fondos propios y permitirá aumentar la superficie del inmueble en más de 400 metros cuadrados para dotar al municipio de su primer centro de día, aulas de formación y espacios para el movimiento asociativo, entre otros usos.

Las empresas interesadas en la ejecución de los trabajos ya pueden presentar sus ofertas hasta el 30 de mayo y consultar los precios de la licitación en la plataforma de contratación del sector público.

En líneas generales, la actuación contempla levantar una segunda planta, construir una pasarela de comunicación exterior entre el primer piso y la casa de la cultura, facilitando la conexión entre ambos edificios, y llevar a cabo diferentes intervenciones centradas en la eficiencia energética de las instalaciones y tendentes a reducir la huella ecológica de la edificación.

De este modo, el ayuntamiento concluiría un largo proceso iniciado en 2018 con la contratación de la primera fase del proyecto. A lo largo de este tiempo, se procedió a la rehabilitación integral del antiguo mercado municipal -desocupado por aquel entonces- para transformarlo en el actual centro sociocomunitario. Las obras de las dos primeras fases concluyeron en 2020, coincidiendo con la pandemia de la covid-19, y una vez se fue recuperando la normalidad el centro también comenzó su actividad, acogiendo diferentes acciones formativas, cursos, charlas e incluso convirtiéndose en sede estable para una asociación.

Quedaba pendiente esta tercera fase, licitada y adjudicada en su día, pero que no se llegó a materializar por la renuncia de la empresa adjudicataria. El ayuntamiento se veía obligado entonces a reiniciar el proceso de contratación con un problema añadido, el aumento de los costes derivados del nuevo contexto económico, influenciado por la subida generalizada de precios. Tras la modificación del proyecto y la realización de los trámites para ampliar el crédito solicitado y hacer frente así al aumento de costes, el pleno aprobaba la semana pasada sacar de nuevo a contratación las obras, proceso ahora en curso.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.