Esta mañana de miércoles, los tres partidos de la oposición en Ferrol, Partido Socialista, Bloque Nacionalista Galego y Ferrol en Común, han presentado en el Pleno Municipal una moción conjunta en la que denuncian “falta de información y transparencia” del gobierno presidido por el popular José Manuel Rey Varela.
Las agrupaciones denuncian actitudes «absolutistas» del gobierno y del alcalde ferrolano, como la escasa o nula información proporcionada, aunque esta sea solicitada por las vías legales. El portavoz socialista, Ángel Mato, ha dicho que desde la llegada al poder del Partido Popular, de “55 solicitudes que fixemos por rexistro para obter a diferente documentación que se nos estaba presentando en comisións, Xuntas de Goberno ou mesmo na prensa, só tivemos resposta de cinco”.
Por otro lado, Mato ha reprobado la opacidad del gobierno en la contratación de personal: “Hai once asesores municipais dos que non se deu conta nin dos medios, nin da capacidade, nin da selección”, hecho que el socialista ha calificado de “inaceptable”.
En ese sentido, ha dicho que el alcalde popular “ten confundido a maioría absoluta co absolutismo”. Ha denunciado que los grupos de la oposición actualmente carecen de las herramientas democráticas más básicas para poder hacer el trabajo para el que fueron “lexitimamente elixidos».
Por su parte, el grupo nacionalista ha coincidido con los socialistas en que se ven incapaces de hacer su labor de oposición, no pudiendo llevar al pleno “temas necesarios que lle preocupan á cidadanía”. Critican que no se ha creado una Comisión de Transparencia y de Suxestións e Reclamacións y que aunque se supone que cada grupo puede llevar dos mociones, el gobierno “non acepta ningunha proposta”.
Ninguna enmienda aprobada
“Nos últimos orzamentos presentamos 40 emendas e non se admitiu ningunha, non deixan preguntar nas comisións, retiran a palabra e non pasan os expedientes que solicitamos”, ha reprobado María do Mar López, número dos del partido nacionalista.
En último lugar, ha intervenido el portavoz de Ferrol en Común, Jorge Suárez Fernández, que ha criticado la “soberbia” del gobierno local poniendo de manifiesto la “nula operatividade da Xunta de voceiros”. Suárez explica que en estas juntas siempre se han tratado asuntos que “transcenden os anos de mandato”, como los convenios con Porto, el tema del agua o acuerdos con la Xunta y que estos siempre estuvieron abiertos a la discrepancia política.
«Volva vostede mañá»
Sin embargo, ahora notan que se ha adoptado un “desprezo nos plenos e nas comisións, con xestos e actitudes totalmente desacordes onde a frase máis común é que `o levaremos á seguinte comisión´, que é o mesmo que dicir volva vostede mañá”.
Para concluir, los portavoces han querido remarcar su intención de agotar todas las vías existentes, “empezando polo Valedor do Pobo, seguido polo tribunales contenciosos e solicitando informes pertinentes para saber con claridade algo que xa sabemos todos”, ha finalizado el portavoz de Ferrol en Común.