Investigadoras de la USC descubre nuevas alternativas terapéuticas para el hígado graso no alcohólico

El equipo CIMUS identifica una diana terapéutica, la proteína MAVS, crucial en la respuesta inmunitaria del paciente ante infecciones virales
Las investigadoras e investigadores del equipo CIMUS de la USC
Las investigadoras e investigadores del equipo CIMUS de la USC

El personal investigador del equipo del grupo Molecular Metabolism del CiMUS de la USC, dirigidos por Rubén Nogales, acaban de descubrir una nueva diana relacionada con una proteína implicada en el desarrollo de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, una patología para la que no existe tratamiento y que afecta ya al 25% de la población española.

Esta grave enfermedad se está convirtiendo en una de las causas más importantes de enfermedad hepática en todo el mundo, según han demostrado diversos estudios.  Presentando una tasa de prevalencia global estimada de alrededor del 30%, una cifra que supone un desafío importante para la salud pública en todo el mundo.

El trabajo, que acaba de ser publicado en la revista Hepatology, identificó una nueva diana en la enfermedad hepática grasa asociada a la disfunción metabólica o MASLD (del inglés, metabolic dysfunction-associeated steatotic liver disease).

La MASLD se caracteriza por acumulación de grasa en el hígado (un 5% de grasa es suficiente para clasificar el hígado como graxo), y está estrechamente liagada trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes tipo 2. Esta enfermedad abarca desde la simple acumulación de grasa en el hígado hasta la esteatohepatitis asociada metabólica (MASH), que puede evolucionar hasta una cirrosis o incluso a cáncer de hígado.

Los investigadores demuestran en este estudio que las personas con MASLD tienen niveles elevados de una proteína llamada MAVS (proteína de señalización antiviral mitocondrial) en el hígado, que hasta ahora es conocida porque desempeña un papel crucial en la respuesta inmunitaria del organismo ante las infecciones virales. Además, MAVS también está elevada en el hígado de ratones alimentados con dieta rica en alimentos encausados, grasas saturadas, azúcares exquisitos y carnes rojas.

«La inhibición de MAVS en el hígado disminuye significativamente la acumulación de grasa, la inflamación y el daño en este órgano», indican las principales autoras de la investigación, Eva Nóvoa y Natália Lima.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.