Huelga de buses urbanos en Ferrol, Narón y Neda desde el lunes 15

Acusan al grupo Alsa de no aplicar el convenio provincial a los trabajadores de Maitours e Intercar porque "tiene mejores condiciones que el del antiguo Tranvías"
Imagen de archivo de un autobús urbano de Ferrol | CEDIDA
Imagen de archivo de un autobús urbano de Ferrol | CEDIDA

Los 40 trabajadores y trabajadoras del servicio de líneas de autobús de Ferrol, Narón y Neda operadas por Intercar y Maitours (ambas del grupo Alsa) irán a la huelga indefinida a partir del 15 de julio para reclamar que se les aplique el convenio provincial del transporte de viajeros por carretera.

Así lo anunciaron este lunes en rueda de prensa los tres delegados de personal, José Luis Taboada, Silverio Castro y Javier Rodeiro, el responsable de Transportes de la FGAMT-CIG, Xesús Pastoriza, y la responsable sectorial de la FGAMT-CIG de Ferrol, Bea Fernández, quienes explicaron que el «conflicto laboral deriva de la negativa de la UTE a uniformizar las condiciones de los trabajadores que fueron subrogados de Tranvías de Ferrol e integrados en Maitours«.

Pastoriza ha recordado que las tablas salariales del nuevo convenio ya se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, por lo que entiende que «a partir de ahí ya se tendría que aplicar el convenio, si no en su integridad, sí al menos las condiciones económicas, que son las que ya están publicadas».

No obstante, el responsable del sector del transporte de la CIG asegura que a la empresa «no le conviene porque el convenio provincial tiene mejores condiciones que el del antiguo Tranvías, sobre todo porque en este no había plus de antigüedad ni tampoco dietas».

Salarios congelados desde 2020

El sindicato afirma que los trabajadores llevan «desde el año 2020 con los salarios congelados, a pesar del aumento del coste de vida y del volumen de trabajo», calificando la situación de «discriminatoria e injusta, teniendo en cuenta que los compañeros de Intercar (al igual que el resto del sector) ya han percibido los incrementos pactados en el convenio».

Asimismo, afirman que la empresa «no compensa los festivos trabajados (ni en dinero ni en tiempo de descanso) o que sigue aplicando el convenio de Tranvías al personal de reciente incorporación», lo que constituye «una clara ilegalidad».

En ese sentido, tachan de «terquedad» la actitud del grupo Alsa al no reconocer los derechos a su personal y de «inacción» por parte de la patronal provincial. A este respecto, en la rueda de prensa se criticó la falta de contactos por parte de la empresa y que la Xunta de Galicia aún no haya comunicado los servicios mínimos.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.