Éxito rotundo en el «Aberto por excavación» del castro de Esmelle en Ferrol

Más de medio centenar de personas acudieron a la visita guiada a Tralocastro, de la mano del director de la Cátedra de Arqueoloxía de la UCD, Juan L. Montero Fenollós
El recorrido guiado por por Tralocastro de la mano de Juan Luis Montero Fenollós y Samuel Nión | ENFOQUES
El recorrido guiado por por Tralocastro de la mano de Juan Luis Montero Fenollós y Samuel Nión | ENFOQUES

Esta mañana de jueves, a las 11:00 horas, tuvo lugar la primera de las dos visitas guiadas programadas para hoy en la excavación del Castro de Esmelle en Ferrol. Esta iniciativa, denominada «Abierto por Excavación», tiene como objetivo acercar el trabajo arqueológico al público y mostrar los avances en la investigación de esta fortificación de época castrexa. La visita estuvo a cargo de Samuel Nión, director de la excavación, y de Juan Luis Montero Fenollós, director de la Cátedra de Arqueoloxía de la Universidad de A Coruña (UDC). Parece ser que los descubrimientos de la campaña del verano pasado despertaron un gran interés del público, generando más adeptos en esta segunda, ya que han tenido que dividir el grupo en dos, y todo, a pesar de la lluvia. Hay otra visita programada para las 16:30 horas de esta tarde de 1 de agosto.

Samuel Nión comenzó el tour destacando la limpieza y visibilidad que ahora tiene la zona, algo que no se había conseguido el verano anterior. Estos profesionales consideran este hecho crucial para entender la estructura del castro: «Unha das cousas máis importantes que se fixo este ano e que esperamos teña continuidade no futuro, é a limpeza do castro.»

Un castro «bastante grande» 

Esta mejora ha permitido identificar con claridad las tres líneas de muralla que rodean el recinto, así como otras estructuras importantes. Nión explicó que el castro, con una extensión de entre 20 y 25 mil metros cuadrados: «Temos un castro bastante grande, sobre todo no contexto no que estamos». Esta característica, junto con la presencia de estructuras visibles en superficie, explica que se trata de un yacimiento que posee un «gran interese arqueolóxico».

El equipo, compuesto por diez profesionales, ha estado excavando desde el 15 de julio. Samuel Nión destacó no solo su profesionalismo sino también su gran calidad humana, lo cual ha sido fundamental para el avance de la excavación.

Estructuras del siglo IV a.C.

Han tenido que hacer un trabajo minucioso: «escavar ordenadamente todas esas terras, todos eses sedimentos que atopamos e entender que foi antes, que foi despois». Por otro lado, gracias a los análisis de carbono 14 han sido posibles datar algunas fases de ocupación del castro, estimando que algunas estructuras datan del siglo IV a.C.

Uno de los hallazgos más intrigantes es el sistema de acceso del castro, con tres puertas y un cuerpo de guardia para controlar la entrada: «O castro é unha zona de control, de acceso da xente que vén, da xente que saíu ó castro e de quen pode entrar e quen non».

Montero Fenollós afirma que una de las principales metas del proyecto es difundir el conocimiento arqueológico y hacer accesibles los hallazgos al público: «Queremos que en el plazo de unos meses la ciudadanía pueda conocer qué hemos sacado de aquí». Se espera que, en el futuro, el castro se convierta en un parque arqueológico, con áreas específicas excavadas y conservadas para visitas educativas.

Fundamental el apoyo ciudadano

Asimismo, enfatizó la importancia de difundir el trabajo realizado y la historia del castro: «Es fundamental que conozcáis de primera mano qué estamos haciendo. Y sobre todo qué mejor manera de verlo y entenderlo cuando se está en directo».

En ese sentido, el trabajo que se está haciendo en el Castro de Esmelle, patrimonio de los ferrolanos, facilita la conservación y requiere apoyo institucional continuo; con ello se busca entender y preservar el pasado, pero además intenta educar e involucrar a la comunidad a través de este tipo de visitas guiadas y exposiciones donde el público puede apreciar el trabajo de los arqueólogos y valorar su patrimonio local.
PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.