El festival Feito a Man de Santiago ha celebrado este jueves la presentación oficial de su 21ª edición, que llenará de música las calles y plazas de la ciudad desde el 3 hasta el 24 de agosto con más de cuarenta propuestas artísticas de diferentes estilos musicales.
Durante el acto, que tuvo lugar en el Concello de Santiago, el presidente de la Asociación Cultural Cidade Vella, Suso Pais, y la directora del festival, Ánxeles Porto, han informado a los medios sobre la programación de la edición de este año.
También han estado acompañados por Míriam Louzao, concejala de Capital Cultural, Turismo, Educación y Memoria Histórica, quien ha destacado la «apuesta» de este festival por la «creatividad, diversidad y singularidad cultural compostelana».
En esta línea, han explicado que la «ciudad vieja» se convertirá en el mes de agosto en un centro musical que contará con trece escenarios ubicados por toda la zona, aunque el central será nuevamente el escenario ‘NARF’, ubicado en la Praza da Quintana y en Praterías.
Bajo el lema ‘a cidade paralela, aquela que nos habita’, este festival celebra su 21º aniversario con un cartel que completan cuarenta propuestas musicales de diferentes estilos de los que se podrá disfrutar en lugares como Praterías, la Praza dos Gatos, la Praza de Feixóo, la Quintana y la Vía Sacra, entre otros. Según han explicado durante la presentación, esta mezcla de estilos es una de las señas de identidad del evento, en el que actuarán artistas de jazz, groove, folk, blues o música tradicional gallega.
Algunos de los artistas que conforman el cartel de 2024 son bandas gallegas como Ruxe-Ruxe, Ailá o Biribirlocke, pero también propuestas artísticas de otros países como los cubanos LAYUCA, David Álvarez y el trío Café Son o Alejandro Vargas Trío.
Con todo, la Asociación Cultural Cidade Vella, promotora del evento, ha querido agradecer al Ayuntamiento y a la Diputación por su apoyo en «una edición más». En esta línea, su presidente, Suso Pais, ha insistido en la importancia que tiene apoyo de las distintas administraciones para «fomentar» la música y la cultura en los locales compostelanos, así como en las calles y en las plazas de la ciudad.
Previsiones turísticas «muy altas»
Por otra parte, ante las preguntas de los medios de comunicación, Míriam Louzao ha confirmado que las previsiones turísticas para este mes de agosto son «muy altas», aunque ha subrayado que «no les gusta» hablar de números.
Aún así, ha asegurado que es cierto que las previsiones son altas, aunque hasta que termine el mes no se sabrá oficialmente, y ha recordado que en agosto y septiembre es cuando «más peregrinos» llegan. «Siguiendo la línea de los pasados años, tanto en el mes de agosto, como en septiembre, llegan grupos grandes de peregrinos», ha explicado, mientras que en otros meses como mayo o junio, llega otro tipo de visitantes.