A Coruña plantó cerca de 800 árboles desde que puso en marcha el Plan de recuperación de las zonas verdes

Con motivo de la celebración el domingo del Día del Árbol, la alcaldesa, Inés Rey, participó en la plantación de un abeto con escolares de la Sagrada Familia, una iniciativa que se extenderá a todos los barrios de la ciudad
YXBnXzIwMjEwMzIzX0FMQ0FMREVTQV9GT05UQU5fRElBX0RBX0FSQk9SRV9TQUdSQURBX0ZBTUlMSUFfMDA0LmpwZw==_860_1000_U88f0beb20b0f7331f85d0edc9f418e1

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, anunció hoy que el Ayuntamiento lleva plantados cerca de 800 árboles desde que se inició el Plan de recuperación y expansión de la arbolada de la ciudad. Este proyecto incluye un examen de la situación actual de los árboles de la ciudad, sobre todo de aquellas que son especies protegidas. De este modo, la próxima semana comenzará el tratamiento de las palmas de los Jardines de Méndez Núñez contra el escarabajo rojo.

El Ayuntamiento ha previsto plantar más de 100 árboles en la primera fase de la ronda de Outeiro, entre la avenida de Pérez Ardá y la estación del tren. También se plantaron nuevos ejemplares en la Mariña y en estos momentos se están plantando casi 20 árboles en la plaza Pintor Manuel Colmeiro.

Con motivo de la celebración el domingo del Día del Árbol, la alcaldesa y la concejala de Medio Ambiente, Esther Fontán, participaron esta mañana en la plantación de un abeto de Navidad junto a las niñas y a los niños de los CEIP Sagrada Familia y Rosalía de Castro.

Esta iniciativa, explicó la regidora, se extenderá a todos los barrios de la ciudad, donde el resto de las concejales y concejales plantarán abetos con el alumnado de los distintos centros educativos. El objetivo de esta actuación, que forma parte del proyecto de educación ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente, es concienciar las niñas y los niños de la importancia de los árboles y de cuidar la naturaleza. «Sois las y los agentes del cambio, las y los protagonistas de un futuro más sostenible», dijo Rey.

En el encuentro con los jóvenes, la alcaldesa destacó el compromiso del Gobierno local con la defensa del medio «combinando nuestra apuesta por alcanzar una ciudad más sostenible con la educación y reconociendo la labor que desarrollan desde hace años las comunidades educativas de los CEIP para formar estudiantes respetuosos con la naturaleza y concienciados con la necesidad de trabajar por la sostenibilidad del planeta». El lugar elegido, explicó, representa como las políticas educativas y culturales desarrolladas por el Gobierno local son capaces de mejorar la vida de las personas, en especial de los jóvenes, y de brindarles la oportunidad de crecer aprendiendo en su barrio.

Al finalizar la plantación, la regidora les entregó a  los representantes de cada centro educativo una pequeña pala con la que los alumnos ayudaron a plantar el árbol y les anunció que en los próximos días se colocará junto al abeto un pequeño monolito para recordar la fecha y el objeto de ese árbol.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.