A Diputación de A Coruña financia la contratación indefinida de 86 personas

Por segundo año consecutivo el gobierno provincial sufragará el 50% de los costes laborales, incluyendo los cuestes de sueldos y salarios y Seguridad Social, de las personas trabajadoras contratadas con carácter indefinido en 2020
La mayoría de beneficiarios de las ayudas son autónomos o microempresas
La mayoría de beneficiarios de las ayudas son autónomos o microempresas

La Diputación de A Coruña financia la contratación indefinida, por segundo año consecutivo, de 86 personas en  microempresas y pymes de la provincia.  La institución provincial publica hoy la concesión de las ayudas del programa Plan de Emprego Local (PEL-PYMES) destinadas al mantenimiento de las plantillas, de las que se beneficiarán un total de 86 microempresas, pymes y personas profesionales autónomas con domicilio fiscal en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia.

El gobierno provincial presidido por Valentín González Formoso, «consciente del difícil  panorama  socioecónomico actual, marcado por la pandemia de la COVID-19» decidió suplementar el crédito destinado a esta convocatoria para poder conceder todas las ayudas solicitadas. De ahí que, finalmente el presupuesto inicial de 500.000 euros se incrementara hasta alcanzar los 864.306,36 euros necesarios para conceder la ayuda las 86 empresas solicitantes que cumplían todos los requisitos.

Estas empresas recibirán una subvención del Plan de Emprego Local por segundo año consecutivo, con el que sufragarán el 50% de los costes laborales, incluyendo los cuestes de sueldos y salarios y Seguridad Social, de las personas trabajadoras contratadas con carácter indefinido en 2020.

El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, destacó que «el objetivo del PEL es fomentar la creación de empleo estable y de calidad, especialmente en los ayuntamientos más pequeños y rurales de la provincia» y, en el contexto actual.

Atendiendo a la distribución de las ayudas concedidas por ayuntamientos destacan Santa Comba, con 8 ayudas concedidas por importe de 80.800,42 euros; Mazaricos, con 7 subvenciones por importe de 66.931,50 euros; Bergondo, con 5 ayudas por importe de 52.355,10 euros y As Pontes, también con 5 subvenciones concedidas por importe de 52.381,04 euros. San Sadurniño recibió algo más de 19.000 euros, Ares 17.000, Neda y Cedeira 11.000 cada uno y Cabanas 22.000.

Por comarcas, destaca el grande número de solicitudes concedidas en la de Xallas, con 15 solicitudes concedidas y 147.731,92 euros de ayudas; seguida de la comarca de Betanzos, con 9 que suponen 90.636,00 euros en subvenciones y las comarcas de Ordes y A Coruña, con 8 ayudas concedidas en cada una y una cuantía concedida de 82.725,62 euros y 84.947,56 euros, respectivamente.

En cuanto a tipología del negocio de las entidades beneficiarias, la mayor parte son microempresas —con 10 o menos empleados—, suponiendo un 59% del total, seguidas de profesionales autónomos, con un 35% del total. El porcentaje restante, es decir, el 6% corresponde a pequeñas y medianas empresas.

 

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.