La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, visitó esta mañana la Fundación María José Jove para conocer de primera mano el funcionamiento del programa Aliad@s con el que colabora el Ayuntamiento, a través de la Fundación Emalcsa. Es una campaña de intervención socio-formativa para la juventud que, por diferentes circunstancias, no participa de acciones formativas regladas, sociales, ni laborales, lo que la coloca en una situación de riesgo social.
Se trata de jóvenes de entre 16 a 21 años cuya situación personal, familiar, escolar o social los llevó a desvincularse de la formación reglada y la actividad sociolaboral. En el programa, que permite integrarlos en sesiones de formación en áreas laborales, sesiones de habilidades sociales, sesiones de orientación formativa y laboral, participan actualmente 24 jóvenes. En total, ya fueron atendidas 58 personas desde que esta iniciativa echó a andar.
Además de los contenidos de Aliad@s, el programa incluye una estancia práctica en una empresa colaboradora. Una iniciativa que se añade como test para valorar en qué medida pueden desarrollarse las personas participantes en el ámbito laboral. Hasta ahora realizaron una estancia práctica voluntaria seis jóvenes.
La alcaldes, que visitó las instalaciones de la fundación con la concejal de Bienestar, Yoya Neira, quiso mostrar el «compromiso» de su Gobierno con esta iniciativa que permite acercar el mundo laboral a la juventud y puso en valor la colaboración público-privada, a través de entidades como la Fundación María José Jove, para llegar a atender situaciones complejas como las que conoció hoy de primera mano.
«El programa Aliad@s es un ejemplo de colaboración entre instituciones en favor de la juventud de nuestra sociedad que por su situación personal o laboral tienen dificultades para poder desarrollarse dentro de los circuitos convencionales», señaló Inés Rey.