El alumnado de tercer curso del Grado en Educación Social de la Universidade da Coruña estudia la forma en la que los discursos de odio impactan en el cuerpo humano a nivel físico, mental, emocional y relacional.
Este proyecto académico se realiza en colaboración con la Red Acampa que celebrará el VII Encuentro Internacional Acampa por la Paz bajo el lema «Odio o convivencia». Los resultados de esta iniciativa se presentarán durante este evento, que tendrá lugar entre los días 16 y el 18 de junio en A Coruña.
Según ha explicado Red Acampa a través de un comunicado, el estudio consiste en la recopilación de comentarios racistas y machistas o relacionados con la LGTBI+fobia, gordofobia, aporofobia, clasismo, idadismo o capacitismo y el análisis de su repercusión a través de relatos individuales y cartografías, con la participación de colectivos vulnerables de 14 entidades de la ciudad herculina.
El tema ‘Odio o Convivencia’ fue elegido por las distintas organizaciones que integran Red Acampa debido al «crecimiento del odio a nivel global, la merma de la tolerancia social al diferente, en un momento en que los tránsitos migratorios se multiplicarán y millones de personas caminarán en búsqueda de refugio».