Bajo el lema ‘La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad’, CC.OO. y UGT recorrerán las calles de las principales localidades gallegas este domingo, en un Día del Trabajador que esperan sea de “celebración y reivindicación”.
La manifestación central conjunta de ambos sindicatos se celebrará en A Coruña. Partirá a las 12:00 de la Praza de A Palloza y transcurrirá por la Avenida Linares Rivas hasta la Praza de Ourense, frente a la Delegación del Gobierno.
En una rueda de prensa conjunta celebrada este martes en la sede de CC.OO. en Santiago de Compostela, la secretaria xeral de Comisiones Obreras, Amelia Pérez, y el secretario xeral de UGT, José Antonio Gómez, han expuesto los motivos “a celebrar” este 1º de Mayo. Entre ellos, poner en valor los “logros conseguidos” por los sindicatos a lo largo de los últimos meses, como “los acuerdos sobre el Salario Mínimo Interprofesional, la ley de teletrabajo, la reforma laboral o la reforma de las pensiones”.
En todo caso, como siempre en esta cita, también reivindicarán las prioridades sindicales en estos momentos. Entre ellas, pactar subidas salariales que eviten la devaluación salarial, medidas efectivas para la contención de precios y que refuercen la igualdad.
Sobre la subida de los salarios, Gómez ha lamentado que si los salarios y las pensiones no suben “quienes lo van a sufrir serán las personas que más lo necesitan” y ha asegurado que provocará “un terrible empobrecimiento de la población”.
Además, las organizaciones sindicales han destacado que la inflación y los efectos de la guerra de Ucrania se extienden a “bienes fundamentales” y “perjudica a las familias”. En este sentido, la secretaria xeral de CC.OO., Amelia Pérez, ha manifestado que hay “muchas familias que tienen trabajo y no llegan a final de mes” o que como consecuencia del incremento de los precios “cualquier imprevisto rompe las costuras de la economía doméstica”.
Cláusulas de revisión salarial
En esta misma línea, Gómez también ha criticado la posición de la CEOE sobre el acuerdo de negociación colectiva: “No puede ser que la CEOE diga que no puede haber cláusulas de revisión salarial. Es inaudito. Debería pensar si lo que quieren es conflicto o negociación”, ha censurado.
Por otra parte, han avanzado que exigirán al Gobierno de España y a la Xunta de Galicia que tomen “más medidas”, sobre todo “para las personas que cobran 1.000 euros o menos, que en Galicia son 500.000”. Gómez ha denunciado que no les vale con reformas fiscales que, ha añadido, “solo sirven para deteriorar los servicios públicos”.
Asimismo, los sindicatos también demandan “más igualdad” porque consideran que “más igualdad, significa más justicia social”.
En definitiva, las organizaciones esperan un 1º de Mayo de celebración, “para tratar de consolidar lo conseguido”, y de reivindicación, para “caminar hacia la jornada laboral de 32 horas”, “avanzar en el compromiso del Gobierno de subir el SMI” y trabajar en “un estatuto de los trabajadores para el siglo XXI”.