Ante la apertura mañana de la temporada de playas, el Ayuntamiento de A Coruña recuerda al vecindario la necesidad de cumplir las medidas anticovid establecidas por las autoridades sanitarias. Los arenales no contarán este año con arcos de control de capacidades y, por eso, se le pide a la ciudadanía a responsabilidad mostrada hasta ahora. Asimismo, incide en que es obligatorio el uso de la máscara a la entrada y salida de los arenales y en los paseos por la orilla del mar.
Este año, el equipo de salvamento está formado por 32 personas. Se reparten por Riazor, Orzán, Matadero, San Amaro, Oza y la Punta de Santa Cristina. En la bahía Riazor-Orzán y Matadero, trabajan 18 socorristas y una persona coordinadora; en San Amaro, 3; en las Lapas, 2; y en Oza y Santa Cristina, 6. Además, las playas de Oza y Riazor cuentan con una moto acuática y estará disponible una tercera de la empresa, junto a tres tablas de rescate y ambulancia, soporte vital tipo B, que está en la playa en comunicación radiotelefónica con el resto del servicio.
Por primera vez, la ciudadanía tendrá acceso a la aplicación móvil Ceus, gratuita y que permitirá contactar directamente con el servicio de salvamento, que podrá geolocalizar en el momento cualquier emergencia. La aplicación informará también de las corrientes y del color de las banderas que indican la peligrosidad del baño.
Además, volverán a estar operativas las duchas, lavapies y aseos. Durante el primer mes, informadores advertirán de las normas anticovid en las entradas de los arenales y repartirán ceniceros y bolsas para depositar la basura orgánica e inorgánica. El Ayuntamiento recomienda a las personas fumadoras que acudan a los puntos habilitados con ceniceros de pie para favorecer la convivencia entre los veraneantes. Por último, la Concejalía de Medio Ambiente pondrá en marcha de nuevo un programa de educación medioambiental dirigido a los niños y niñas.