Del 8 al 18 de mayo, la ciudad de A Coruña acogerá la octava edición del Corufest, el festival de artes escénicas por la diversidad afectivo-sexual. La programación incluye teatro, danza, performance, encuentros literarios, exposiciones y mesas de debate, con la presencia de artistas y activistas como Bob Pop, Pablo Messiez, Eduardo Rubiño o el colectivo Que No Salga de Aquí. Todas las actividades son de acceso gratuito salvo las funciones escénicas, que se representarán en el Teatro Rosalía y el Teatro Colón.
Apertura con exposición, gala inaugural y premio Samuel Luiz
El festival arranca el jueves 8 de mayo con la inauguración de Inevitable, una exposición del Taller Daulloa en la Casa Museo Casares Quiroga. La gala inaugural, prevista para el viernes 9 en el Centro Ágora, incluirá una actuación de Muna Duval, la entrega del reconocimiento Samuel Luiz a la asociación ALAS A Coruña y un concierto de la artista Abril.
Literatura, activismo y fiesta en el primer fin de semana
El sábado 10, el Galgo Azul Espazo Cultural acogerá un encuentro sobre derechos LGTBIQ+ con el activista palestino Murad Odeh, seguido de la presentación del libro Vida y legado de Pedro Zerolo, a cargo de Miguel A. Fernández. Ya de madrugada, el festival celebrará su fiesta oficial en Claro Boba.
El domingo 11 será el turno de Bob Pop, que llevará al Teatro Rosalía su obra Hablar no sirve. De nada, una reflexión escénica cargada de ironía y memoria personal.
Teatro, danza y talleres durante la semana
El miércoles 14 habrá una función para escolares de caLORCAlor, de Guayomini Producciones, en el Teatro Colón, y por la tarde un taller de danza en el Centro Cívico Cidade Vella impartido por los creadores de Mónica, Pablo Lilienfeld y Federico Vladimir.
El jueves 15, la Casa Museo Casares Quiroga acogerá la presentación del catálogo @XES. Propuestas artísticas para una nueva arquitectura social, con César Espada, Petra Iglesias y Julio del Valle de Íscar. Esa noche, el Centro Ágora será escenario de la obra Hermafroditas a caballo o la rebelión del deseo, del colectivo Que No Salga de Aquí.
Entre el 15 y el 17 de mayo, el director escénico Pablo Messiez impartirá el taller A mi manera no es como acostumbro en el Centro Ágora, con plazas limitadas.
Encuentros creativos, música y vermú literario
El viernes 16, el Galgo Azul acogerá el primer encuentro de creadores y creadoras LGTBIQ+, mientras que esa noche se podrá ver Mónica en el Teatro Rosalía.
El sábado 17, el mismo espacio acogerá un vermú literario y musical con la presentación del libro O cento voando, de Ánxela Lema, y un concierto de Sophie Simonds.
Chemsex y memoria para cerrar el festival
El domingo 18, el festival dedicará la jornada a uno de los temas clave de esta edición: el chemsex. A las 13:00 horas habrá un encuentro con el político madrileño Eduardo Rubiño, representantes del Comité Antisida de A Coruña (CASCO) y el equipo artístico de El Gé. Por la noche, la obra se representará en el Teatro Colón, cerrando así diez días de programación que combinan cultura, memoria, activismo y reivindicación.