El pleno del Concello da Coruña ha aprobado este viernes el reglamento del Consello Local de Cultura, una iniciativa apoyada por el Gobierno local y Marea Atlántica que ha salido adelante tras sumar las propuestas trasladadas por las entidades que participaron en su presentación el pasado mes de abril en el Teatro Colón.
«La cultura es sinónimo de riqueza y dinamización de las ciudades: mereció el apoyo de este Gobierno durante la pandemia y lo sigue mereciendo ahora», ha destacado el portavoz del Gobierno local, José Manuel Lage, quien ha precisado que este nuevo Consello es «un espacio de diálogo que viene a sumar, no a sustituir a otros organismos».
Por su parte, el viceportavoz de Marea Atlántica, Iago Martínez, ha saludado la creación de este nuevo Consello como «la respuesta a una demanda del sector cultural», que reclamaban un foro en el que «debatir, participar y tener voz en el impulso de las políticas culturales de esta ciudad», un foro que «ahora se hace realidad». Además, «toda herramienta que facilite la participación de los vecinos en las iniciativas del Gobierno es un avance democrático».
Debate y pluralidad
La aprobación del Consello Local de Cultura se llevó a un pleno extraordinario tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno local y Marea Atlántica, un trámite que, pese a no ser obligatorio, se llevó a cabo para «favorecer el debate y el posicionamiento» de todos los grupos con representación en el Concello y facilitar su implicación en la iniciativa».
El organismo estará presidido por la alcaldesa, Inés Rey, y tendrá una vicepresidencia escogida por el propio tejido cultural. Su plenario está pensado para tener una representación amplia y abierta de profesionales y asociaciones culturales, junto a todos los grupos con representación en el Concello.
Tras la aprobación inicial en pleno, el reglamento del nuevo Consello tendrá un mes de exposición pública durante el que los vecinos podrán hacer alegaciones para mejorarlo y completarlo. Pasado ese periodo volverá al pleno para su aprobación definitiva.
Este mismo mes también entrarán en vigor dos medidas de apoyo cultural acordadas entre el Gobierno local y Marea Atlántica: la convocatoria de becas de creación con un presupuesto de 180.000 euros y un máximo de 10.000 euros por beneficiario y un nuevo programa de residencias artísticas en el centro Ágora y otros espacios municipales dotado con 150.000 euros.