Galicia recibirá un total de 1.074,7 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, un 29,3% más que en el año en curso. Así lo refleja el proyecto hecho público por el Gobierno. La mayor parte de estos fondos son para la provincia coruñesa, que se lleva 415,31 millones. Un buen irá a parar a la ciudad herculina y su comarca, no con proyectos nuevos, sino solventando viejas demandas.
Buena parte de la inversión se centra en el puerto, que recibirá 32,56 millones de euros. El enlace ferroviario a punta Langosteira comenzará a ser una realidad. Se trata de una de las obras más importantes para el futuro económico del puerto exterior de A Coruña y el desarrollo de la fachada marítima de la ciudad.
Está dividido en dos partidas, una para el acceso al puerto de 157 millones de euros y otra para la propia red interior de 14 millones. La primera anualidad corresponde al 2022, con 3 millones de euros para la conexión a la red ferroviaria general. Esta cuantía se incrementará en los siguientes años a 36, 26 y 38 millones hasta el 2025.
Dentro de los 30 millones de Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria, se incluye una partida de 3 millones para la adquisición y urbanización de los muelles interiores Batería y Calvo Sotelo y se prevén otros 2 millones para 2023. Aunque el acuerdo entre las partes todavía no está formalizado,deben figurar en los presupuestos para que se puedan ejecutar.
Aparte de los compromisos en materia portuaria, los PGE siguen solventando cuentas pendientes con la ciudad, como es la ampliación de la avenida de Alfonso Molina, la mayor arteria de entrada a la urbe. Esta obra solo tiene una partida de 100.000 euros, pero el apartado en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia puede destinar más fondos a esta actuación. La misma cantidad, 100.000 euros, es también la destinada al paso elevado de A Pasaxe.
Otro esperado proyecto que verá un impulso el año que viene es la estación intermodal, ya que el Adif invertirá 2,4 millones de euros en 2022 para avanzar en ciertos aspectos de esta infraestructura. Aunque aglutina años de demora, la previsión del Ejecutivo central apunta a que el gasto más elevado se producirá más adelante.
El Gobierno aportará también 11,1 millones de euros al aeropuerto de Alvedro. Además, la regeneración ambiental de la ría de O Burgo ya empieza a ver su reflejo en las cuentas, a pesar de que todavía no se ha resuelto el recurso a la adjudicación. El Estado aportará en 2022 un total de 14,8 millones, una importante parte de los 32 millones por los que fue, en principio, adjudicada.
El Ayuntamiento, «muy satisfecho»
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha calificado de «muy positivos» los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para la ciudad porque contienen las obras «más relevantes» y confirman el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con la urbe herculina.
«Muy satisfechos», ha remarcado la primera edil a preguntas de los periodistas. También ha manifestado que son una «buena noticia» para la ciudad y ha destcado las partidas para la regeneración de la ría de O Burgo; la conexión ferroviaria al puerto exterior o los fondos para la adquisición y urbanización de los muelles de Batería y Calvo Sotelo.