El Puerto de A Coruña quiere dotarse de energía 100% renovable

Contratará un nuevo suministro verde que dará suministro a toda la red propia del Puerto, desde los edificios de la Autoridad Portuaria hasta los faros dependientes de la entidad y el alumbrado público de todo el recinto
Puerto de A Coruña
Puerto de A Coruña

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha dado un paso más en su política de sostenibilidad, que ha cobrado un enorme impulso con la puesta en marcha del proyecto Green Port, con la licitación de la contratación del suministro de energía eléctrica de todo el recinto, a través de fuentes renovables. En espera de alcanzar la plena autosuficiencia energética, derivada de la puesta en marcha del parque de aerogeneradores de Inditex en el Puerto Exterior, esta nueva iniciativa permitirá que las infraestructuras que dependen de la Autoridad Portuaria se alimenten al cien por cien de energía no fósil.

El presupuesto de licitación asciende a 330.000 euros netos, con una vigencia de seis meses durante el ejercicio de 2022, y se optará por la propuesta más económica, para optimizar al máximo el servicio a la vez que se avanza en la sostenibilidad ambiental. Ese ajustado período de ejecución se debe a que, de acuerdo con la información existente, las perspectivas de precios de la energía en el mercado de futuros son más competitivas que las actuales.

El adjudicatario deberá suministrar de energía eléctrica en media y baja tensión, en la zona de servicio de la Autoridad Portuaria de A Coruña. Ésta se extiende a los edificios titularidad de la entidad, así como todo el alumbrado público del recinto portuario y la red de señales marítimas, que suman un total de doce faros y una baliza e incluyen, además de la Torre de Hércules o el de Mera, otros ubicados en la Costa da Morte, como cabo Vilán, Fisterra o Touriñán.

El cien por cien de la energía suministrada deberá proceder de fuentes renovables no fósiles. Éstas abarcan energía eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica y oceánica, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás.

Esta medida permitirá mantener la reducción de la huella de carbono del Puerto de A Coruña, que fue el primer ente del sistema portuario español en inscribirse en el Registro de huellas de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 de la Oficina Española de Cambio Climático. Tras una drástica reducción de este indicador a lo largo de los años 2019 y 2020, la entidad recibió recientemente el sello denominado “Calculo y Reduzco”, con el que se reconoce el cumplimiento de los objetivos marcados en cuanto a eficiencia energética.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.